Es noticia
No vale para todo: las ocho cosas que nunca deberías limpiar con vinagre
  1. Alma, Corazón, Vida
MUCHO CUIDADO

No vale para todo: las ocho cosas que nunca deberías limpiar con vinagre

Este popular ingrediente natural, presente en casi todas las cocinas, no siempre es la mejor opción para el mantenimiento del hogar. Usarlo mal puede estropear muebles, electrodomésticos y superficies delicadas

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

El vinagre blanco se ha ganado la fama de ser un limpiador casero todo terreno: sirve para desinfectar, quitar manchas, desatascar cafeteras y hasta dar brillo a los cristales. Pero su alta acidez puede jugar en contra si se utiliza sobre ciertas superficies o electrodomésticos delicados.

Hay ocho objetos del hogar que es mejor mantener alejados del vinagre, según advierte Carolyn Forté, directora ejecutiva de un organismo dedicado a los productos de limpieza, en la revista Good Housekeeping. Aunque pueda parecer inofensivo, este producto natural puede dejar marcas, corroer materiales y afectar el funcionamiento de algunos aparatos si no se usa con cuidado.

Además, nunca debe mezclarse vinagre con lejía, ya que esta combinación libera un gas tóxico de cloro que puede ser mortal si se inhala.

Superficies de madera

El vinagre puede deteriorar el acabado de muebles y suelos de madera, incluso cuando está diluido. Con el tiempo, elimina el brillo de los barnices y puede hacer que la madera sin sellar se hinche. La recomendación es utilizar limpiadores específicos para madera, especialmente en armarios de cocina o mesas de comedor.

Electrodomésticos de acero inoxidable

Aunque hay quien mezcla vinagre con agua para limpiar frigoríficos o lavavajillas de acero, el ácido puede dañar el acabado brillante de estos aparatos. Los expertos aconsejan optar por productos diseñados para limpiar acero inoxidable sin comprometer su apariencia.

Encimeras de piedra natural

Las superficies de mármol, granito o piedra caliza pueden quedar marcadas o incluso quemadas si se limpian con vinagre. Para mantener estos materiales en buen estado, se puede usar una mezcla suave de agua y jabón lavavajillas.

Planchas y vaporizadores de ropa

A pesar de que algunos recomiendan vinagre para deshacer los depósitos minerales del interior de estos aparatos, Forté asegura que lo mejor es usar solo agua. El vinagre puede dañar los componentes internos, así que conviene dejar que el vapor y la alta temperatura hagan el trabajo por sí solos.

Juntas de los azulejos

Las líneas de lechada entre las baldosas son muy sensibles al vinagre, sobre todo si no están selladas. El ácido puede erosionarlas con el tiempo. Una alternativa eficaz y segura es usar una mezcla con lejía diluida y frotar con un cepillo firme.

Interior de la lavadora

Aunque se suele utilizar vinagre para eliminar malos olores o suavizar la ropa, usarlo de forma habitual puede dañar algunas piezas de la lavadora. Según Forté, usarlo de vez en cuando no es perjudicial, pero no debería formar parte de cada ciclo de lavado.

Pantallas electrónicas

Televisores, móviles, tablets o monitores deben limpiarse con productos específicos o con un paño de microfibra apenas humedecido. El vinagre puede eliminar los recubrimientos anti-reflejo y afectar a la respuesta táctil.

Derrames de huevo crudo

Podría parecer buena idea rociar vinagre sobre un huevo caído al suelo, pero es todo lo contrario. Su acidez hace que el huevo se coagule más rápido, complicando su limpieza en lugar de facilitarla, de forma parecida a cuando se cocina un huevo escalfado.

El vinagre blanco se ha ganado la fama de ser un limpiador casero todo terreno: sirve para desinfectar, quitar manchas, desatascar cafeteras y hasta dar brillo a los cristales. Pero su alta acidez puede jugar en contra si se utiliza sobre ciertas superficies o electrodomésticos delicados.

Virales
El redactor recomienda