Estos son los tres hábitos de los humanos que estresan a los gatos: "No sirve para nada"
Saber cómo relacionarte con tu mascota es fundamental para que esta no sufra. Es por eso que el vídeo de Emilio es tan útil para sus seguidores de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f2%2F6d1%2F016%2F2f26d101672e17af3139bc8a794eafce.jpg)
- Este deportista olímpico confiesa cuánto dinero ha ganado por la medalla de bronce en París: "No entiendo por qué..."
- Soy farmacéutica y estos son los productos de Mercadona que recomiendo: "No habría ningún problema"
Los gatos son animales altamente sensibles, muy observadores e independientes, lo que hace que ciertos comportamientos cotidianos de los humanos puedan afectarles más de lo que se piensa. Según Emilio, un cuidador profesional de gatos, hay tres hábitos humanos que resultan especialmente estresantes para ellos y que conviene evitar si se desea mantener una convivencia armoniosa.
Uno de los errores más frecuentes es reñirles cuando hacen algo indebido. Emilio lo explica con claridad: "Regañar a tu gato no sirve para nada". Levantar la voz o manifestar enfado no produce ningún cambio positivo en su conducta. Muy al contrario, estos gestos pueden provocar que el animal se asuste y pierda la confianza. Tal como advierte el especialista: "Solo conseguirás asustarlo y que no confíe en ti".
@cuidandoatugato 📢 Reabrimos plazas para el mes de abril en la comunidad Vínculo Felino. Si quieres pertenecer a una comunidad amante de los gatos, compartir y aprender cada día, entra en el link de la BIO de nuestro perfil. Con el código VÍNCULO tienes un descuento especial.
♬ Manifestation - Perfect, so dystopian
Forzar a un gato genera rechazo
El segundo comportamiento que puede generar estrés es obligarle a hacer cosas que no desea. Emilio detalla situaciones como intentar que consuma un alimento que no le gusta, insistir en que interactúe con desconocidos o forzarle a utilizar un nuevo objeto del hogar. Todo ello, lejos de ser beneficioso, produce un efecto negativo: "Solo conseguirás agobiarlo y acabará por evitarte".
Este tipo de actitudes, aunque bienintencionadas, suponen una presión innecesaria que rompe el vínculo de confianza entre el humano y su compañero felino. La paciencia y el respeto hacia su carácter son fundamentales para fomentar una relación saludable.
"Humanos y gatos tenemos formas diferentes de mostrar cariño"
El contacto físico no siempre es bien recibido
El tercer error, quizá el más habitual, es invadir su espacio físico con caricias o abrazos. Esto es especialmente molesto si el animal se encuentra en estado de reposo. Según explica Emilio: "Humanos y gatos tenemos formas diferentes de mostrar cariño", por lo que un contacto no solicitado puede incomodar seriamente al animal.
"No a todos los gatos les gusta el contacto físico"
Muchos propietarios tienden a interpretar el lenguaje felino desde una perspectiva humana, pero no todos los gatos buscan muestras físicas de afecto. Tal como señala el cuidador: "No a todos los gatos les gusta el contacto físico", por lo que es esencial respetar sus tiempos y sus preferencias individuales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a3%2F7a7%2Ffe7%2F2a37a7fe7d88c0cc5f2df82f56ca2185.jpg)
Convivencia respetuosa y sin estrés
Adaptar la convivencia a las necesidades del gato requiere observar su comportamiento y actuar con empatía. Comprender que cada felino tiene su propio carácter es clave para fomentar un entorno tranquilo y libre de tensiones. Respetar su espacio, evitar imponerle situaciones incómodas y no recurrir al castigo verbal son pilares básicos para asegurar su bienestar.
La convivencia con un gato puede ser muy enriquecedora si se basa en el respeto mutuo. Entender sus señales y actuar de forma adecuada hará que el vínculo entre humano y animal se fortalezca, siempre desde la calma y la confianza.
- Este deportista olímpico confiesa cuánto dinero ha ganado por la medalla de bronce en París: "No entiendo por qué..."
- Soy farmacéutica y estos son los productos de Mercadona que recomiendo: "No habría ningún problema"
Los gatos son animales altamente sensibles, muy observadores e independientes, lo que hace que ciertos comportamientos cotidianos de los humanos puedan afectarles más de lo que se piensa. Según Emilio, un cuidador profesional de gatos, hay tres hábitos humanos que resultan especialmente estresantes para ellos y que conviene evitar si se desea mantener una convivencia armoniosa.