Es noticia
Rosalind Simpson, dermatóloga: “Durante mucho tiempo se pensó que ducharse todos los días era perjudicial para la piel”
  1. Alma, Corazón, Vida
CUÍDATE MUCHO

Rosalind Simpson, dermatóloga: “Durante mucho tiempo se pensó que ducharse todos los días era perjudicial para la piel”

¿Es buena idea pasar por la ducha a diario o es mejor espaciar los lavados? Un nuevo estudio desmonta viejas creencias y apunta a que la frecuencia no siempre marca la diferencia

Foto: Rosalind Simpson
Rosalind Simpson

La idea de que ducharse a diario puede dañar la piel ha sido motivo de discusión durante años. Algunos expertos han advertido que lavarse con tanta frecuencia podría alterar el equilibrio natural de la piel, eliminando aceites protectores y bacterias beneficiosas. Sin embargo, nuevas investigaciones apuntan a que esta preocupación podría estar sobrevalorada.

“Durante mucho tiempo se pensó que ducharse todos los días era perjudicial para la piel”, afirma la dermatóloga Rosalind Simpson, de la Universidad de Nottingham, en un reciente artículo de The Guardian. Esta idea se basaba en el temor de que el lavado frecuente contribuyera a la sequedad cutánea, agrietando la piel y facilitando la entrada de bacterias o alérgenos, algo especialmente preocupante para personas con eccema o psoriasis.

Pero el panorama ha cambiado gracias a un reciente estudio realizado por su departamento. Simpson ha liderado un ensayo clínico aleatorizado con 438 personas que padecen eccema, divididas en dos grupos: uno debía ducharse o bañarse seis o más veces por semana, y otro solo una o dos veces. "Esperábamos que ducharse a diario empeorara los síntomas, pero no fue así", señala.

Cuanto más tiempo pasas bajo el chorro y más caliente es el agua, mayor es la posibilidad de que la piel se reseque

Los resultados mostraron que no había diferencias significativas en la sequedad o irritación de la piel entre quienes se lavaban con mayor o menor frecuencia. Esto sugiere que la frecuencia del baño no afecta necesariamente al estado de la piel, incluso en quienes tienen enfermedades dermatológicas. Eso sí, la duración y temperatura del agua sí marcan la diferencia. Según Simpson, cuanto más tiempo se pasa bajo el chorro y más caliente es el agua, mayor es la posibilidad de que la piel se reseque. Por eso, recomienda duchas cortas y con agua templada, especialmente si la piel ya es sensible.

Foto: James Hamblin, doctor en medicina preventiva y salud pública, llevó a cabo un experimento que desafió las normas establecidas sobre la higiene personal. (Instagram: @jameshamblin)

El tipo de productos que se utilizan también influye. Ingredientes como sulfatos, parabenos o conservantes pueden provocar reacciones adversas en algunas personas. “Es preferible optar por productos con pocos ingredientes y sin perfumes intensos”, aconseja la dermatóloga, que también sugiere usar cremas emolientes como alternativa al jabón habitual si se sufre irritación. Lejos de imponer una norma única, Simpson anima a adaptar la rutina al tipo de piel de cada uno. “Lo mejor es hacer lo que te haga sentir bien. No existe una única frecuencia válida para todo el mundo”, concluye.

La idea de que ducharse a diario puede dañar la piel ha sido motivo de discusión durante años. Algunos expertos han advertido que lavarse con tanta frecuencia podría alterar el equilibrio natural de la piel, eliminando aceites protectores y bacterias beneficiosas. Sin embargo, nuevas investigaciones apuntan a que esta preocupación podría estar sobrevalorada.

Virales
El redactor recomienda