La infusión que ayuda a aliviar la sinusitis y aumentar tus defensas de forma natural
Una infusión sencilla y aromática gana protagonismo por sus sorprendentes beneficios para la salud respiratoria e inmunológica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facf%2F99d%2Ffd0%2Facf99dfd00156131a7658539b0ac9284.jpg)
- Cómo ayuda el jengibre a aliviar la congestión y mejorar la salud respiratoria si tienes alergia
- Cómo hacer florecer los lirios en casa: el truco que utilizan los jardineros expertos
El tomillo es una planta aromática habitual en muchas cocinas, pero también posee cualidades que pueden ser útiles en el cuidado de la salud respiratoria. En forma de infusión, ayuda a despejar las vías respiratorias y a reducir la incomodidad que provocan procesos inflamatorios como la sinusitis. Su uso no requiere de grandes preparativos y resulta fácil de incorporar a la rutina diaria.
Esta planta contiene componentes naturales como el timol y el carvacrol, con efecto antiséptico y antiinflamatorio. Estas propiedades contribuyen a disminuir la mucosidad y a calmar la presión en los senos paranasales. Según el laboratorio Dr. Lech, este tipo de infusión resulta eficaz para aliviar los síntomas asociados a infecciones respiratorias leves.
Además de actuar sobre la congestión nasal, el tomillo puede reforzar el sistema inmunológico. Al contener flavonoides y aceites esenciales, favorece una respuesta más eficaz frente a virus estacionales. Desde Pompadour, marca especializada en infusiones, tés y plantas medicinales, señalan que su consumo habitual durante los meses fríos puede ofrecer un apoyo natural frente a gripes y resfriados comunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F951%2Fc0a%2Fa9e%2F951c0aa9e729e4dcf37e819030b6b890.jpg)
Para preparar la infusión basta con hervir agua y añadir una cucharadita de tomillo seco, dejando reposar la mezcla unos diez minutos antes de colarla. Pompadour recomienda tomarla sola o con miel y limón, especialmente si se desea potenciar su efecto calmante. No es necesario tomarla en grandes cantidades: una o dos tazas al día pueden ser suficientes.
Aunque su perfil de seguridad es amplio, se desaconseja el consumo sin supervisión médica en personas embarazadas, en lactancia o con tratamientos anticoagulantes. Desde Dr. Lech insisten en que, aunque sea un remedio natural, debe usarse con responsabilidad. Así, se puede aprovechar todo el potencial del tomillo sin poner en riesgo la salud.
El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.
- Cómo ayuda el jengibre a aliviar la congestión y mejorar la salud respiratoria si tienes alergia
- Cómo hacer florecer los lirios en casa: el truco que utilizan los jardineros expertos
El tomillo es una planta aromática habitual en muchas cocinas, pero también posee cualidades que pueden ser útiles en el cuidado de la salud respiratoria. En forma de infusión, ayuda a despejar las vías respiratorias y a reducir la incomodidad que provocan procesos inflamatorios como la sinusitis. Su uso no requiere de grandes preparativos y resulta fácil de incorporar a la rutina diaria.