El ingenioso truco para limpiar el lavavajillas y eliminar la grasa acumulada
El lavavajillas acumula grasa, restos de comida y humedad que generan suciedad persistente y malos olores con el uso continuado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbf%2F68f%2F095%2Fcbf68f095c24d21d75f2ad24c1b4d101.jpg)
- Ni papel de cocina ni productos químicos: el sencillo truco para limpiar el televisor de tu casa
- Ni barrer ni pasar la aspiradora: el truco de limpieza que debes realizar antes de fregar el suelo para que quede impoluto
La acumulación de grasa y restos de comida en el interior del lavavajillas puede afectar gravemente a su rendimiento y acortar su vida útil, así como emitir malos olores y provocar que la vajilla no se limpie bien. Aunque existen productos específicos en el mercado para su mantenimiento, un truco casero, económico y eficaz se está posicionando como una alternativa destacada para mantener el electrodoméstico en óptimas condiciones.
Este método se basa en una limpieza profunda que debe realizarse cada dos o tres meses y combina dos acciones clave: la limpieza manual del filtro interior y el uso de vinagre como desengrasante natural. El método lo han compartido en un vídeo del canal de YouTube de (@ReparatumismoSPAIN) y promete dejar nuestro lavavajillas como nuevo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f3%2F6af%2F07b%2F2f36af07b968685fcd785f8b3913583c.jpg)
El primer paso consiste en desmontar el filtro del lavavajillas, retirando todos los restos acumulados con ayuda de un trapo y detergente suave. Es importante revisar también la base del compartimento por si hubiera fragmentos de cristal, huesos o restos sólidos incrustados.
Vinagre y temperatura: la combinación clave
Una vez limpio el interior del aparato, el siguiente paso es ejecutar un lavado vacío a máxima temperatura (preferentemente 65 grados), sin ningún tipo de vajilla en su interior. Cuando hayan transcurrido unos diez minutos y el agua esté claramente caliente, algo que puede comprobarse con la salida de vapor, se debe abrir el lavavajillas y verter un vaso de vinagre blanco directamente en el fondo, dejando terminar el programa de lavado. Este paso permite que el ácido acético actúe como potente desengrasante y desinfectante.
El vinagre, incluso el más económico del supermercado, ha demostrado ser altamente eficaz en este tipo de limpiezas. Se trata de una alternativa asequible y sostenible frente a los limpiadores industriales, cuyos precios pueden ser significativamente más elevados sin aportar mejores resultados. Al finalizar el ciclo, el lavavajillas quedará completamente limpio, libre de olores y con sus conductos desobstruidos.
Consejos para prolongar la vida útil
Además de esta rutina, los expertos recomiendan eliminar previamente los restos visibles de grasa en los platos antes de introducirlos en el lavavajillas. Aunque suponga un paso adicional, esta práctica minimiza la acumulación de residuos en los filtros y optimiza el funcionamiento del electrodoméstico. También conviene comprobar el nivel de sal, especialmente en zonas con agua dura, como las Islas Baleares, donde el uso de sal regeneradora es imprescindible para evitar incrustaciones de cal.
- Ni papel de cocina ni productos químicos: el sencillo truco para limpiar el televisor de tu casa
- Ni barrer ni pasar la aspiradora: el truco de limpieza que debes realizar antes de fregar el suelo para que quede impoluto
La acumulación de grasa y restos de comida en el interior del lavavajillas puede afectar gravemente a su rendimiento y acortar su vida útil, así como emitir malos olores y provocar que la vajilla no se limpie bien. Aunque existen productos específicos en el mercado para su mantenimiento, un truco casero, económico y eficaz se está posicionando como una alternativa destacada para mantener el electrodoméstico en óptimas condiciones.