Cómo ayuda el jengibre a aliviar la congestión y mejorar la salud respiratoria si tienes alergia
Un ingrediente natural muy utilizado en la cocina podría convertirse en un gran aliado para quienes sufren molestias respiratorias durante la temporada de alergias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6d%2F1aa%2F72f%2Ff6d1aa72ff46300d4d516f001d4b217c.jpg)
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
- Cómo consumir alimentos ricos en vitamina C cada día para estimular la producción de colágeno de forma natural
El jengibre se ha convertido en uno de los recursos naturales más utilizados para hacer frente a los síntomas respiratorios provocados por las alergias estacionales. Su consumo, especialmente en forma de infusión, puede ayudar a reducir la congestión nasal y mejorar el paso del aire por las vías respiratorias. Este efecto se debe a su capacidad para actuar como antiinflamatorio, calmando la irritación que afecta a las mucosas durante los picos de polen o exposición a ácaros.
Según un trabajo final de máster realizado por María del Carmen Teruel Ballesta en la Universitat de les Illes Balears, esta raíz contiene compuestos como el gingerol y el shogaol, que inhiben la liberación de sustancias responsables de los procesos inflamatorios. Esto contribuye a aliviar molestias como los estornudos, el goteo nasal o la presión en los senos paranasales. Además, el estudio sugiere que el jengibre puede tener un efecto positivo en la función del sistema inmune, algo especialmente relevante en personas alérgicas.
El portal especializado PromoFarma explica que tomar jengibre en infusión caliente puede ser beneficioso, ya que el vapor ayuda a abrir las vías respiratorias. También puede incorporarse en polvo a preparaciones como caldos, sopas o zumos. Sin embargo, se advierte que, en caso de seguir un tratamiento médico, es aconsejable consultar previamente con un profesional, ya que el jengibre puede interferir con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F338%2Fc16%2Fb3f%2F338c16b3fb1a17fb369f7528c2c27370.jpg)
La doctora Diane Pérez, en declaraciones recogidas por AARP, destaca que el jengibre no solo actúa sobre los síntomas respiratorios, sino que también tiene propiedades antimicrobianas, lo que refuerza la protección del organismo frente a posibles infecciones. “Fortalece el sistema inmunitario y ayuda a eliminar toxinas”, afirma la experta, lo que puede ser útil en momentos en los que las alergias debilitan la respuesta defensiva del cuerpo.
Este rizoma, por tanto, ofrece una alternativa de origen natural que puede complementar otros tratamientos bajo supervisión médica. Aunque no sustituye a los antihistamínicos ni a los broncodilatadores prescritos, sí puede contribuir a mejorar el bienestar de quienes padecen rinitis alérgica u otras molestias respiratorias relacionadas con la exposición a alérgenos comunes. Su uso, moderado y bien informado, puede suponer una ayuda real durante la temporada de alergias.
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
- Cómo consumir alimentos ricos en vitamina C cada día para estimular la producción de colágeno de forma natural
El jengibre se ha convertido en uno de los recursos naturales más utilizados para hacer frente a los síntomas respiratorios provocados por las alergias estacionales. Su consumo, especialmente en forma de infusión, puede ayudar a reducir la congestión nasal y mejorar el paso del aire por las vías respiratorias. Este efecto se debe a su capacidad para actuar como antiinflamatorio, calmando la irritación que afecta a las mucosas durante los picos de polen o exposición a ácaros.