Ni infusiones ni meditación: esta técnica viral te ayuda a dormir como un bebé en solo 2 minutos
A muchas personas les resulta difícil conciliar el sueño debido al estrés, la ansiedad o hábitos poco saludables antes de dormir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2Fe2e%2F80b%2F150e2e80b7c1dadaa61be12ae018e49a.jpg)
- La infusión de lavanda que ayuda a calmar los nervios de forma natural y a dormir como un bebé
- Si quieres dormir bien este es el mejor truco para combatir el insomnio a partir de los 60 años
Como indica la Sociedad Española de Neurología, “entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño”. No es de extrañar que miles de españoles busquen ayuda externa, ya sea farmacológica o natural, para poder conciliar el sueño cada noche, especialmente en periodos estresantes o con los cambios de hora primaverales.
Antes de acudir a los fármacos, existe una técnica que vale la pena probar. La ha compartido en un vídeo de TikTok (@jordi_wu), experto en bienestar, mindfulness y meditación. La técnica se hace en apenas dos minutos, justo antes de irnos a la cama por la noche, y nos permitirá dormir mejor y más rápido. Se trata de un ejercicio que activa el nervio vago y ayuda a inducir un estado profundo de relajación, lo que facilita notablemente la conciliación del sueño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc79%2F939%2F212%2Fc799392127d2fbe7cd933b1334efe14b.jpg)
Esta técnica fue desarrollada por Stanley Rosenberg, terapeuta especializado en el tratamiento de tensiones musculares vinculadas al sistema nervioso. Según Rosenberg, el ejercicio estimula la conexión entre el ojo, el cuello y el cerebro, lo que contribuye a una mayor irrigación sanguínea en la base del cráneo y a la alineación de las dos primeras vértebras cervicales. Como consecuencia, se potencia la función del nervio vago, un componente clave en la activación del sistema parasimpático, responsable de la relajación corporal.
Cómo se realiza el ejercicio viral para dormir
La práctica puede hacerse tumbado en la cama, justo antes de dormir. Consiste en entrelazar los dedos y colocar las manos detrás de la cabeza, sin moverlas. En esa posición, la persona debe dirigir la mirada hacia la izquierda durante unos 60 segundos, sin forzar los ojos, hasta que aparezca un signo de relajación como un bostezo, una respiración profunda o una necesidad espontánea de tragar saliva. Tras ello, debe repetirse el mismo proceso mirando hacia la derecha.
@jordi_wu Mediante este simple ejercicio de 2 minutos máximo activamos la conexión ojo-cuello-cerebro y estimulamos el nervio vago para relajarnos. Este ejercicio fue creado por Stanley Rosenberg y según él, con este ejercicio alineamos nuestra la primera y segunda vertebras y aumentando el flujo de sangre al tronco encefálico. Esto estimula nuestro nervio vago, relajándonos, aumentando nuestro sistema inmune y mas beneficios. Este ejercicio se hace idealmente tumbado pero también puedes hacerlo sentado. Tu cuerpo de dará la señal de que se está desaflojando y liberando si notas espontáneamente ganas de bostezar, tragar saliva o de hacer una respiración profunda a modo de suspiro. Esto es una señal de relajación del sistema nervioso autónomo. Cuanta más practica tengas con este ejercicio con mayor facilidad sacarás esta respuesta de relajación.
♬ original sound - Jordi Wu
El ejercicio no solo ayuda a inducir el sueño, sino que también puede utilizarse como técnica para reducir el estrés o regular el sistema nervioso autónomo. Cuanto más se practica, mayor facilidad tiene el cuerpo para entrar en ese estado de relajación profunda. Estas señales fisiológicas, como bostezos o suspiros, indican que el organismo está liberando tensiones y activando mecanismos de recuperación interna.
- La infusión de lavanda que ayuda a calmar los nervios de forma natural y a dormir como un bebé
- Si quieres dormir bien este es el mejor truco para combatir el insomnio a partir de los 60 años
Como indica la Sociedad Española de Neurología, “entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño”. No es de extrañar que miles de españoles busquen ayuda externa, ya sea farmacológica o natural, para poder conciliar el sueño cada noche, especialmente en periodos estresantes o con los cambios de hora primaverales.