El dilema de la Generación Z: dicen tener ‘telefobia’, pero les molesta que no les llamen para buenas noticias
La manera de comunicarnos ha evolucionado hacia formatos más inmediatos, visuales y personalizados, transformando la forma en que las generaciones más jóvenes interactúan y se relacionan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19e%2F2db%2Fa11%2F19e2dba11d7b38a6cb6a89b783a493e9.jpg)
- La generación Z ya está cambiando tu forma de trabajar (y aún no te has dado cuenta)
- ¿Qué es el ‘doom spending’? La generación Z y los milenials están gastando cada vez más dinero en tonterías
La Generación Z ha desarrollado un creciente rechazo a las llamadas telefónicas, un fenómeno conocido como telefobia, que ya afecta de forma significativa a su vida personal y profesional. Aunque pueda parecer contradictorio que quienes han crecido en plena era digital tengan dificultades con una de sus herramientas más antiguas, los datos revelan un cambio profundo en la forma en la que se comunican los jóvenes.
Una reciente encuesta de Uswitch indica que el 56 % de los jóvenes de entre 18 y 34 años asocian una llamada inesperada con malas noticias, y un preocupante 23 % admite que nunca responde el teléfono, ni a sus jefes. El miedo a recibir fraudes, el rechazo a la inmediatez o la incomodidad ante situaciones no planificadas son algunos de los motivos que explican este alejamiento. Para muchos, como apuntan los expertos de Nottingham College, el teléfono se ha convertido en una fuente de ansiedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ba%2F22b%2F842%2F7ba22b842d03d66d2f0d73919433f814.jpg)
Para muchos, como apuntan los expertos de Nottingham College para BBC, el teléfono se ha convertido en una fuente de ansiedad. La simple idea de atender una llamada inesperada genera incomodidad y nerviosismo, al no poder anticipar el contenido ni controlar el ritmo de la conversación. Esta reacción, cada vez más común entre los jóvenes, refleja un cambio profundo en la forma de gestionar la comunicación interpersonal.
Mensajes asíncronos y miedo a la urgencia
Las redes sociales y la mensajería instantánea se han consolidado como las herramientas preferidas por esta generación, que prioriza el control y la planificación sobre la espontaneidad. “Los mensajes de texto me funcionan porque siento que tengo más control”, explica Donna, una estudiante de 16 años, que reconoce que una llamada le genera ansiedad. Esta percepción no es aislada: el 61 % prefiere recibir un mensaje antes que una llamada de voz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd36%2F369%2Fa42%2Fd36369a428387591d66fed24f7899154.jpg)
Desde el ámbito laboral, empresarios como Casey Halloran confiesan estar al límite: “Después de más de dos años de esta lucha, estamos casi a punto de rendirnos y adoptar los SMS y el WebChat”. Las llamadas, aún imprescindibles en muchos sectores, se ven desplazadas por formas de comunicación más cómodas para quienes han crecido evitando el timbre del teléfono. El rechazo no solo es tecnológico, sino emocional, y se ha intensificado tras la pandemia.
Entrenamiento para recuperar la confianza
Ante esta situación, instituciones educativas como Nottingham College han comenzado a implementar sesiones prácticas para enfrentar la telefobia. A través de juegos de rol y simulaciones de llamadas, se busca devolver a los jóvenes la seguridad necesaria para gestionar conversaciones no programadas. “La ansiedad relacionada con el teléfono es algo con lo que nos topamos a menudo”, afirma la asesora Lix Baxter. El objetivo es que puedan desenvolverse con soltura también en este canal de comunicación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb33%2F8fd%2F094%2Fb338fd094e802ae0af9ff33ec21db859.jpg)
El dilema de las llamadas
Lejos de desaparecer, aunque parezca una contradicción, la llamada telefónica sigue siendo valorada en momentos clave: según el estudio, el 53 % de los jóvenes esperaría ser llamado para recibir buenas noticias, y se enfadarían si no fuese así. Esta dualidad, rechazo a lo inesperado, pero aprecio por lo significativo, marca el complejo vínculo de la Generación Z con un formato que, aunque parezca obsoleto para algunos, sigue siendo esencial para otros.
- La generación Z ya está cambiando tu forma de trabajar (y aún no te has dado cuenta)
- ¿Qué es el ‘doom spending’? La generación Z y los milenials están gastando cada vez más dinero en tonterías
La Generación Z ha desarrollado un creciente rechazo a las llamadas telefónicas, un fenómeno conocido como telefobia, que ya afecta de forma significativa a su vida personal y profesional. Aunque pueda parecer contradictorio que quienes han crecido en plena era digital tengan dificultades con una de sus herramientas más antiguas, los datos revelan un cambio profundo en la forma en la que se comunican los jóvenes.