Cómo hacer florecer las buganvillas en casa: el truco que utilizan los jardineros expertos
Se trata de una de las plantas más floridas que podemos colocar en nuestro jardín o interior para darle a nuestro hogar un aire fresco y renovado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F894%2Fe8b%2F053%2F894e8b0530d80b6790276311c740eeb4.jpg)
- Huevos duros perfectos: el truco definitivo para evitar que se rompan al cocerlos en el agua
- El truco viral para dejar tu plancha reluciente, según esta experta
Cada vez son más los usuarios que se suman a la creciente tendencia de la botánica. Tanto si queremos decorar nuestra casa con unas pocas plantas, como si disponemos de un amplio jardín, las flores darán a estos lugares un aspecto fresco y renovado. En este sentido, una de las especies más demandadas por la población en los últimos tiempos es la buganvilla.
Procedentes de América del Sur, se trata de plantas trepadoras que destacan por sus llamativas y numerosas flores. Además, la alta diversidad de colores que se pueden elegir provoca que sea una de las elecciones más frecuentes entre los clientes de floristerías, predominando el fucsia como el más empleado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e4%2Fc01%2F33f%2F0e4c0133f7ccd10e30365ddf69f91d99.jpg)
No obstante, su correcto crecimiento no es tan sencillo como pueda parecer. Y es que las buganvillas requieren de unas condiciones muy concretas para que puedan desarrollarse de manera plena. Para ello, debemos mostrarle unos cuidados muy específicos si queremos gozar de un paisaje especialmente floral en nuestro propio hogar.
Buganvillas perfectas en nuestro jardín
La clave principal para el correcto crecimiento de las buganvillas es su exposición a la luz del sol. Es por ello que debemos plantarlas en una ubicación que reciba directamente este tipo de iluminación al menos cinco horas al día. De esta manera, la planta recibirá la energía suficiente para no alzarse varios metros del suelo, también para que genere un cuantioso número de flores. Y es que la luz solar es su nutriente básico.
Por otro lado, los jardineros expertos recomiendan no someter a las buganvillas a un riego excesivo, dejando ciertos periodos de tiempo para que esta se seque. En este sentido, demasiada humedad puede traducirse en un deterioro en sus raíces que acabe por pudrirlas y que no resulte ser todo lo florida posible. Si las hemos plantado en el jardín, lo más aconsejable es regarlas una vez por semana, pasando a 3 o 4 días en caso de disponerlas en una maceta.
En cuanto a las condiciones idóneas del suelo, lo principal es que presente un ligero nivel de acidez y un alto grado de drenaje, de manera que no surjan charcos con asiduidad. En cuanto al sustrato aplicado, este debe ser rico en nutrientes. Por último, fertilizarlas cada dos semanas y podarlas de manera regular ayudará a que esta goce de un aspecto más frondoso.
- Huevos duros perfectos: el truco definitivo para evitar que se rompan al cocerlos en el agua
- El truco viral para dejar tu plancha reluciente, según esta experta
Cada vez son más los usuarios que se suman a la creciente tendencia de la botánica. Tanto si queremos decorar nuestra casa con unas pocas plantas, como si disponemos de un amplio jardín, las flores darán a estos lugares un aspecto fresco y renovado. En este sentido, una de las especies más demandadas por la población en los últimos tiempos es la buganvilla.