Es noticia
El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mejorar la salud ocular
  1. Alma, Corazón, Vida
CUIDA DE TUS OJOS

El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mejorar la salud ocular

Cuidar la visión es posible adoptando buenos hábitos y una alimentación rica en nutrientes esenciales para los ojos

Foto: Cuidar la salud ocular es un conjunto de hábitos saludables y alimentación (Freepik)
Cuidar la salud ocular es un conjunto de hábitos saludables y alimentación (Freepik)

Un alimento común, económico y fácil de preparar ha despertado el interés de expertos en nutrición y oftalmología por sus propiedades para mejorar la salud cognitiva y ocular. Se trata de una opción vegetal que no solo aporta hierro, sino que también contiene antioxidantes esenciales para la vista y el sistema nervioso.

Las espinacas, según la Clínica Universidad de Navarra, destacan por su aporte de hierro, un mineral fundamental en la producción de hemoglobina y mioglobina, encargadas de transportar oxígeno por todo el cuerpo. 100 gramos de espinacas nos aportan 4 miligramos de hierro, pero también más sustancias beneficiosas para los ojos y la memoria.

Un déficit prolongado de hierro puede desencadenar anemia ferropénica, lo que afecta directamente al rendimiento cognitivo. Este hierro se absorbe con mayor eficacia cuando se combina con alimentos ricos en vitamina C, como las espinacas, el pimiento rojo o los cítricos.

Un aliado natural contra el deterioro visual

Desde la Academia Americana de Oftalmología se subraya que los vegetales de hoja verde, como las espinacas, contienen altos niveles de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes esenciales para la protección de la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central. Estos compuestos ayudan a prevenir afecciones como la degeneración macular relacionada con la edad, gracias a su capacidad para filtrar la luz azul y neutralizar los radicales libres.

Foto: Foto: iStock.

Además, las espinacas aportan vitamina A y vitamina C, fundamentales para mantener la retina y los tejidos oculares en buen estado. La vitamina A interviene en la formación de los pigmentos visuales, y su carencia puede generar sequedad ocular, mientras que la vitamina C actúa como antioxidante celular, protegiendo al organismo frente al estrés oxidativo ambiental.

Una dieta preventiva desde la juventud

Los especialistas recomiendan incorporar este alimento en la dieta de forma regular, ya sea en crudo o cocido, acompañado de fuentes de grasa saludable como el aceite de oliva virgen extra para mejorar la absorción de sus nutrientes. Si bien una alimentación equilibrada puede ayudar a cuidar nuestra salud, cuando ya existen patologías, es mejor consultar con un especialista para determinar si se necesita suplementación.

Un alimento común, económico y fácil de preparar ha despertado el interés de expertos en nutrición y oftalmología por sus propiedades para mejorar la salud cognitiva y ocular. Se trata de una opción vegetal que no solo aporta hierro, sino que también contiene antioxidantes esenciales para la vista y el sistema nervioso.

Salud Alimentos Hábitos de consumo
El redactor recomienda