Aurelio Rojas desvela las alternativas al ibuprofeno: "Hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos"
El cardiólogo revela en sus redes sociales tres poderosos ingredientes naturales para combatir la inflamación sin recurrir a medicamentos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2F937%2F494%2Fc409374946d2095790f6b5ebce10f05f.jpg)
- Esta es la cantidad exacta de colágeno que debes consumir a diario, según la ciencia
- Un médico revela el truco definitivo para no desvelarse y dormir del tirón
El doctor Aurelio Rojas ha compartido en su cuenta de Instagram tres opciones naturales que pueden ayudar a reducir la inflamación sin recurrir al ibuprofeno. Estas alternativas pueden ser útiles para quienes no pueden tomar antiinflamatorios debido a problemas de salud como hipertensión, afecciones renales o gástricas, o para quienes prefieren enfoques naturales. "Hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos", explica el doctor. Según Rojas, estos ingredientes tienen propiedades científicamente reconocidas para favorecer la recuperación y el bienestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a1%2F051%2Fe74%2F4a1051e74ea529783619e00f7f7f93de.jpg)
La primera alternativa es la cúrcuma, una especia con propiedades antiinflamatorias que se puede consumir en infusión, como suplemento o en la comida. Para potenciar su efecto, es clave combinarla con pimienta negra, lo que mejora su absorción en el organismo. Rojas destaca que este sencillo hábito puede marcar la diferencia en la reducción de la inflamación y el dolor.
En segundo lugar, el doctor menciona el aceite de oliva virgen extra. Este ingrediente habitual en la cocina mediterránea es un potente antiinflamatorio natural, pero debe consumirse siempre en crudo para preservar sus propiedades beneficiosas. Añadir un poco más de este aceite a la dieta diaria podría contribuir a mejorar la salud y prevenir molestias asociadas a la inflamación.
Por último, Rojas recomienda alimentos ricos en magnesio y ácido alfa lipoico, nutrientes esenciales para la regeneración celular y la reducción de la inflamación. Algunos de los alimentos más destacados son brócoli, espinacas, almendras y aguacate, que pueden incorporarse fácilmente a la dieta diaria. Además, quienes lo necesiten pueden optar por suplementos que contengan estos compuestos para reforzar su efecto.
- Esta es la cantidad exacta de colágeno que debes consumir a diario, según la ciencia
- Un médico revela el truco definitivo para no desvelarse y dormir del tirón
El doctor Aurelio Rojas ha compartido en su cuenta de Instagram tres opciones naturales que pueden ayudar a reducir la inflamación sin recurrir al ibuprofeno. Estas alternativas pueden ser útiles para quienes no pueden tomar antiinflamatorios debido a problemas de salud como hipertensión, afecciones renales o gástricas, o para quienes prefieren enfoques naturales. "Hay dos tratamientos con muchos menos efectos adversos", explica el doctor. Según Rojas, estos ingredientes tienen propiedades científicamente reconocidas para favorecer la recuperación y el bienestar.