El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a mantener la masa muscular
Además de ser una fuente asequible y versátil de nutrientes, el consumo habitual de huevos fortalece los músculos y protege la salud del cerebro a largo plazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd76%2F9e1%2F1d8%2Fd769e11d89fd846326fa6ce4222fc14f.jpg)
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a combatir la inflamación de forma natural
- ¿Adiós a guardar los huevos en la nevera? Esta nutricionista explica cuál es el mejor sitio para conservarlos
Versátil y altamente nutritivo, el huevo se ha convertido en un alimento imprescindible en nuestra alimentación diaria. Su capacidad para integrarse en platos dulces o salados y su facilidad de preparación lo convierten en una opción atractiva tanto para quienes buscan practicidad como para quienes priorizan la salud. Al margen de antiguos mitos sobre su relación con el colesterol, diversos estudios respaldan hoy su inclusión regular en una dieta equilibrada.
Elegir la forma correcta de cocción influye directamente en el aprovechamiento de sus propiedades. Hervido o cocido, conserva intactas sus proteínas, vitaminas y minerales esenciales como la colina, la vitamina D y el selenio. Cuando se cocina frito o revuelto, es preferible utilizar aceite de oliva, cuyas grasas monoinsaturadas aportan beneficios cardiovasculares y antioxidantes, reduciendo el impacto negativo de otros aceites menos saludables.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb2%2F2dc%2Ff6f%2Feb22dcf6fa2c09bf74c606639f0fb7c2.jpg)
La clave para el desarrollo muscular
La proteína que contiene el huevo se considera de alto valor biológico, lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para funciones vitales como la regeneración de tejidos, la producción de enzimas o el fortalecimiento del sistema inmunitario. Por esta razón, resulta especialmente valioso para personas en crecimiento, deportistas o quienes buscan preservar su masa muscular.
Tener una buena cantidad de masa muscular no solo se relaciona con una mayor fuerza física, sino también con un metabolismo más activo. Cuanto más músculo posee una persona, más calorías puede quemar incluso en reposo. Además, contribuye a prevenir lesiones, mejorar la postura y mantener la densidad ósea, especialmente importante en edades avanzadas para evitar enfermedades como la osteoporosis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13e%2F8b1%2F607%2F13e8b16076322bc69c46f3679adcee67.jpg)
Beneficia la función cognitiva
Más allá de sus efectos sobre el cuerpo, el huevo también ha demostrado influir positivamente en el rendimiento cerebral. Una investigación publicada en Nutrients en agosto de 2024 concluyó que el consumo habitual de huevos podría frenar el deterioro cognitivo. El estudio analizó a personas mayores durante cuatro años y halló que quienes comían entre dos y cuatro huevos por semana obtenían mejores resultados en pruebas de memoria semántica y funciones ejecutivas.
El responsable de este beneficio es un nutriente esencial poco conocido: la colina. Presente principalmente en la yema, participa en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor vinculado directamente con la memoria y el aprendizaje. Un huevo aporta cerca de 147 mg de colina, una cifra significativa si se considera que la cantidad diaria recomendada para mujeres es de 425 mg. Incluir este alimento en la dieta puede, por tanto, ayudar a mantener una mente activa y prevenir el deterioro asociado a la edad.
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a combatir la inflamación de forma natural
- ¿Adiós a guardar los huevos en la nevera? Esta nutricionista explica cuál es el mejor sitio para conservarlos
Versátil y altamente nutritivo, el huevo se ha convertido en un alimento imprescindible en nuestra alimentación diaria. Su capacidad para integrarse en platos dulces o salados y su facilidad de preparación lo convierten en una opción atractiva tanto para quienes buscan practicidad como para quienes priorizan la salud. Al margen de antiguos mitos sobre su relación con el colesterol, diversos estudios respaldan hoy su inclusión regular en una dieta equilibrada.