Es noticia
La infusión que ya utilizaban los egipcios y que ayuda a combatir el envejecimiento de forma natural
  1. Alma, Corazón, Vida
DE SABOR TROPICAL

La infusión que ya utilizaban los egipcios y que ayuda a combatir el envejecimiento de forma natural

El hibisco es una flor de vivos tonos rojizos, con forma acampanada, cuyo sabor destaca por su acidez refrescante y un leve toque afrutado

Foto: Dos tazas de té de hibisco con su característico color rojizo (azerbaijan_stockers para Freepik)
Dos tazas de té de hibisco con su característico color rojizo (azerbaijan_stockers para Freepik)

Los egipcios, expertos en belleza y longevidad, ya conocían los beneficios del hibisco y lo empleaban en infusión para cuidar su salud de forma natural. Esta flor, valorada desde la Antigüedad, ha despertado un renovado interés por su potencial antioxidante, lo que la convierte en una aliada contra el envejecimiento celular. Su riqueza en compuestos activos no solo ha trascendido épocas, sino que ha captado la atención de la ciencia moderna.

El hibisco, también conocido como Hibiscus sabdariffa, ha sido tradicionalmente utilizado por sus efectos refrescantes y medicinales. Según un estudio publicado en Pharmaceuticals (MDPI), sus cálices contienen flavonoides, antocianinas y ácidos fenólicos, compuestos que contribuyen a su capacidad para reducir el estrés oxidativo en el organismo. Estas propiedades podrían ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, controlar la hipertensión y mantener la piel en buen estado, dejando atrás los signos de envejecimiento.

Foto: El té de hibisco tiñe el agua de rojo. (Laura Ockel para Unsplash)

Cómo preparar correctamente la infusión

Para elaborar esta infusión ancestral, basta con añadir una cucharada de cálices secos de hibisco en una taza de agua hirviendo y dejar reposar entre 5 y 10 minutos. Se puede consumir caliente o fría, y su sabor ligeramente ácido permite combinarla con ingredientes naturales como menta o rodajas de limón. Su uso se ha extendido también a tés helados y bebidas saludables por su atractivo color y propiedades funcionales.

Contraindicaciones y precauciones

A pesar de sus beneficios, es importante recordar que no todas las personas pueden consumir hibisco sin supervisión. Puede interferir con tratamientos farmacológicos para la presión arterial o el azúcar en sangre. También está desaconsejado durante el embarazo sin indicación médica. Por ello, antes de incorporar esta infusión a la dieta diaria, es recomendable consultar con un profesional de la salud que evalúe cada caso individual.

Foto: La infusión que es buena para quemar grasa y que te puede ayudar a depurar el cuerpo (Racool_studio para Freepik)

El hibisco representa una conexión directa entre la medicina natural del pasado y las evidencias científicas actuales. Su consumo responsable, informado y adaptado a cada persona, puede integrarse en un estilo de vida saludable sin perder de vista el asesoramiento médico necesario.

Los egipcios, expertos en belleza y longevidad, ya conocían los beneficios del hibisco y lo empleaban en infusión para cuidar su salud de forma natural. Esta flor, valorada desde la Antigüedad, ha despertado un renovado interés por su potencial antioxidante, lo que la convierte en una aliada contra el envejecimiento celular. Su riqueza en compuestos activos no solo ha trascendido épocas, sino que ha captado la atención de la ciencia moderna.

Infusiones Salud Alimentos
El redactor recomienda