Es noticia
¿Son capaces los gatos de hacer amistad con otros gatos? Esto dicen los expertos
  1. Alma, Corazón, Vida
MASCOTAS

¿Son capaces los gatos de hacer amistad con otros gatos? Esto dicen los expertos

Desde hace miles de años, estos animales han compartido su vida con los humanos. Aunque suelen ser considerados independientes, diversos estudios han revelado que pueden generar vínculos con otros de su misma especie

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Los gatos han convivido con los humanos durante unos 10.000 años, primero como aliados en el control de plagas y después como compañeros en los hogares. Pese a su fama de animales solitarios e independientes, la ciencia ha revelado que también pueden establecer lazos con otros de su especie, aunque bajo condiciones específicas.

El concepto de amistad felina se refleja en conductas como el acicalamiento mutuo, el frotamiento de cabezas, el juego conjunto y la tendencia a pasar tiempo juntos. Sin embargo, no todas las interacciones entre gatos son positivas, ya que pueden surgir conflictos manifestados en persecuciones, peleas o actitudes de evitación. Según estudios sobre dinámicas felinas en poblaciones de gatos sin dueño, las relaciones más cercanas tienden a formarse entre hembras, especialmente si han crecido juntas, son parientes y han convivido en el mismo territorio durante largo tiempo.

La convivencia en interiores también puede favorecer la formación de vínculos estrechos entre gatos que comparten un hogar, sobre todo si han sido introducidos el uno al otro a una edad temprana, como explica un reciente artículo publicado en Science Alert. Un dato interesante es que, entre gatos esterilizados, los machos suelen desarrollar lazos más fuertes que las parejas mixtas, mientras que las hembras tienen menos probabilidades de volverse cercanas.

La convivencia con otros felinos dentro de casa puede volverse conflictiva si tienen acceso al exterior

El primer contacto entre los gatos es un factor determinante en la relación a largo plazo. Una introducción lenta y supervisada aumenta las posibilidades de una convivencia armoniosa. Los expertos recomiendan proporcionar recursos individuales, como espacios seguros, juguetes, rascadores y áreas separadas para la comida y la arena, para evitar la competencia y posibles conflictos.

Acceso al exterior

El comportamiento social de los gatos que tienen acceso al exterior es menos conocido. Aunque tienden a ser territoriales y competitivos, la investigación sugiere que la mayoría de sus interacciones son pacíficas. No obstante, pueden producirse enfrentamientos, sobre todo en torno a la comida o al ingresar en territorios de otros gatos sin dueño. Además, la convivencia con otros felinos dentro de casa puede volverse más conflictiva si tienen acceso al exterior, posiblemente debido a la exposición a olores desconocidos.

Foto: Jaume Fatjó en su intervención en el pódcast 'Tenía la duda' (YouTube)

Los gatos también pueden establecer relaciones positivas con otras especies, como los perros. Aunque la cultura popular los muestra como enemigos naturales, pueden llegar a dormir y jugar juntos si han sido socializados desde cachorros. Se ha observado que los gatos que viven exclusivamente en interiores son más propensos a llevarse bien con los perros que aquellos que pueden salir al exterior y están expuestos a múltiples encuentros con canes desconocidos.

Los gatos han convivido con los humanos durante unos 10.000 años, primero como aliados en el control de plagas y después como compañeros en los hogares. Pese a su fama de animales solitarios e independientes, la ciencia ha revelado que también pueden establecer lazos con otros de su especie, aunque bajo condiciones específicas.

Virales
El redactor recomienda