Es noticia
Los alimentos que debes evitar si tienes más de 50 años y quieres cuidar tu cerebro
  1. Alma, Corazón, Vida
CUÍDATE MUCHO

Los alimentos que debes evitar si tienes más de 50 años y quieres cuidar tu cerebro

Un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia en la salud cerebral. Expertos destacan hábitos alimenticios que podrían influir en la memoria y el pensamiento

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Cuidar la salud cerebral es una de las mayores preocupaciones para quienes buscan envejecer de forma saludable. Aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, varios estudios recopilados por la revista Best Life señalan que los factores de estilo de vida, incluyendo la dieta, desempeñan un papel crucial en la prevención del deterioro cognitivo.

Gad Marshall, de Harvard, subraya la importancia de adoptar la dieta mediterránea para proteger el cerebro. Según Marshall, incluso una adherencia parcial a este patrón alimenticio puede aportar beneficios significativos. Sin embargo, no solo se trata de lo que se incluye en la dieta, sino también de lo que se evita. Algunos alimentos y hábitos alimenticios están relacionados directamente con un mayor riesgo de demencia, según investigaciones recientes.

Los alimentos ultraprocesados encabezan la lista de riesgos. Huiping Li, de la Universidad Médica de Tianjin, advierte que estos productos, diseñados para ser convenientes y sabrosos, afectan negativamente la calidad de la dieta. Además, pueden contener aditivos o compuestos liberados durante el procesado que impactan de forma negativa en la memoria y el pensamiento. La investigación liderada por Li destaca que reemplazar los ultraprocesados por opciones saludables podría reducir el riesgo de demencia.

Un alto consumo de carbohidratos puede alterar el metabolismo de la glucosa e insulina, factores asociados con el desarrollo del Alzheimer

El consumo excesivo de azúcares añadidos también ha sido señalado como perjudicial para la salud cognitiva. La doctora Uma Naidoo explica que, aunque el cerebro utiliza la glucosa como fuente de energía, una dieta alta en azúcares puede causar niveles excesivos de glucosa en el cerebro, lo que afecta la memoria y reduce la plasticidad del hipocampo, la región clave para el almacenamiento de recuerdos.

Ni carbohidratos ni alcohol

El alcohol en exceso es otro factor a considerar. Según el doctor Keun Hye Jeon, de la Universidad CHA en Corea del Sur, reducir el consumo de alcohol desde niveles elevados hasta moderados podría asociarse con un menor riesgo de demencia. Este hallazgo refuerza la necesidad de consumir bebidas alcohólicas con moderación. Los carbohidratos refinados también están bajo el foco de atención. La profesora Rosebud Roberts, de la Clínica Mayo, señala que un alto consumo de estos carbohidratos puede alterar el metabolismo de la glucosa e insulina, factores asociados con el desarrollo temprano del Alzheimer. Aunque el azúcar es esencial para el cerebro, consumirlo en exceso podría bloquear su correcto uso, un efecto similar al observado en la diabetes tipo 2.

Foto: Ideas para entender mejor nuestro cuerpo. (Pexels/Andrea Piacquadio)

Por último, los edulcorantes artificiales no son una alternativa inocua. La dietista Lena Beal advierte que su uso excesivo, debido a su potente dulzor, está vinculado a un mayor riesgo de derrames cerebrales y demencia. A pesar de ser cientos de veces más dulces que el azúcar, su falta de beneficios nutricionales y la tendencia a su uso desmedido plantean riesgos significativos.

Cuidar la salud cerebral es una de las mayores preocupaciones para quienes buscan envejecer de forma saludable. Aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, varios estudios recopilados por la revista Best Life señalan que los factores de estilo de vida, incluyendo la dieta, desempeñan un papel crucial en la prevención del deterioro cognitivo.

Virales