El pueblo español de interior con más magia: está lleno de encanto y podrás comer un gran cocido
Calles empedradas, casas de piedra rojiza y un plato tradicional que se sirve al revés. Este rincón cercano a Astorga conserva intacto su encanto y conquista a quienes lo descubren
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ce%2Fc81%2Fd57%2F3cec81d57a8c98bb681ae65777b27bad.jpg)
Está considerado uno de los más bonitos de España y tiene algo que no todos pueden ofrecer: un cocido que se come al revés. Y sí, está tan bueno como suena. A tan solo unos minutos de Astorga, este rincón de la Maragatería conserva intacto su aspecto tradicional, con calles empedradas, fachadas de piedra rojiza y portones de colores que parecen salidos de una postal.
Castrillo de los Polvazares no es un pueblo cualquiera. “Solo tiene 90 habitantes, pero está lleno de restaurantes”, comenta Pedro, un tiktoker especializado en viajes. El más conocido es el restaurante Entrepiedras, donde se sirve uno de los cocidos maragatos más auténticos y contundentes de la comarca. Y no es una exageración. Lo que hace especial a este plato típico no es solo la calidad de sus ingredientes —morcillo, lacón, chorizo, garbanzos, repollo y más—, sino el orden en el que se sirve: primero la carne, luego los garbanzos y, para terminar, la sopa.
Esta forma de servirlo tiene su historia. Una de las teorías más populares cuenta que los soldados durante la guerra empezaban la comida por la proteína, para asegurarse de llevarse “lo importante al estómago” por si tenían que salir corriendo. Otra versión, más ligada a la tradición maragata, asegura que los antiguos arrieros ya comían así durante sus largos viajes por la península, empezando por las viandas frías de carne que llevaban en sus carros.
@pedroynednest 🌍✨ ¡Bienvenidos a Castrillo de los Polvazares! 🏰🚶♂️ 📍 Un pueblo con calles de piedra 🪨, casas rojizas 🏠 y lleno de historia 🕰️. 🌿 Rodeado de naturaleza, aquí se respira paz y tradición 💆♀️🌄. 🍽️ Dato obligatorio: ¡Prueba el famoso cocido maragato! 🤤👇 🥩 Primero la carne 🥘 Luego los garbanzos 🥣 Y al final… ¡la sopa! ✨ Si te gustan los lugares mágicos, este es tu sitio. 🌟 ➡️ ¿Te animas a descubrirlo? ¡Déjame en comentarios si ya lo conoces o si está en tu lista! 🗺️ #P#PueblosDeLeónT#TurismoEnLeónL#LeónEsÚnicoD#DescubreLeónC#CastillayLeónTurismoM#MaragateríaP#PueblosConEncantoC#CastrilloDeLosPolvazaresV#ViajarPorLeónR#RinconesDeEspañaP#PueblosDeEspañaE#EspañaRuralT#TurismoRuralE#EscapadasPorEspañaV#ViajesPorCastillayLeónN#NaturalezaEnLeónL#LeónMágicoC#CulturaYTradiciónR#RinconesConHistoriaS#SaboresDeLeón ♬ Medieval Village - Evgeny
@pedroynednest 🌍✨ ¡Bienvenidos a Castrillo de los Polvazares! 🏰🚶♂️ 📍 Un pueblo con calles de piedra 🪨, casas rojizas 🏠 y lleno de historia 🕰️. 🌿 Rodeado de naturaleza, aquí se respira paz y tradición 💆♀️🌄. 🍽️ Dato obligatorio: ¡Prueba el famoso cocido maragato! 🤤👇 🥩 Primero la carne 🥘 Luego los garbanzos 🥣 Y al final… ¡la sopa! ✨ Si te gustan los lugares mágicos, este es tu sitio. 🌟 ➡️ ¿Te animas a descubrirlo? ¡Déjame en comentarios si ya lo conoces o si está en tu lista! 🗺️ #P#PueblosDeLeónT#TurismoEnLeónL#LeónEsÚnicoD#DescubreLeónC#CastillayLeónTurismoM#MaragateríaP#PueblosConEncantoC#CastrilloDeLosPolvazaresV#ViajarPorLeónR#RinconesDeEspañaP#PueblosDeEspañaE#EspañaRuralT#TurismoRuralE#EscapadasPorEspañaV#ViajesPorCastillayLeónN#NaturalezaEnLeónL#LeónMágicoC#CulturaYTradiciónR#RinconesConHistoriaS#SaboresDeLeón ♬ Medieval Village - Evgeny
Castrillo de los Polvazares no solo enamora por su gastronomía. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980 y mantiene su arquitectura popular en perfecto estado, sin asfalto ni edificios modernos que rompan la magia. Sus casas arrieras, con grandes portones, patios y bodegas, hablan de un pasado ligado al comercio, al transporte y a la resiliencia de una comarca que aún late con fuerza entre las montañas leonesas. Al caer la tarde, el pueblo adquiere un color dorado y rojizo gracias a la piedra arcillosa de sus muros, y parece un escenario de película. No es de extrañar que haya sido elegido como localización para novelas como La Esfinge Maragata, de Concha Espina, o incluso que el cineasta René Clair decidiera vivir allí sus últimos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d2%2F8be%2F044%2F6d28be044935abe8bd4a649d12503548.jpg)
Además de pasear por sus calles y degustar su famoso cocido, los visitantes pueden realizar rutas a caballo o en quad por los alrededores, explorar el Camino de Santiago o simplemente perderse entre rincones con historia, donde hasta los tejados sorprenden con curiosos botijos decorativos. “No entendí por qué las casas tienen un botijo en el tejado”, concluye Pedro.
Está considerado uno de los más bonitos de España y tiene algo que no todos pueden ofrecer: un cocido que se come al revés. Y sí, está tan bueno como suena. A tan solo unos minutos de Astorga, este rincón de la Maragatería conserva intacto su aspecto tradicional, con calles empedradas, fachadas de piedra rojiza y portones de colores que parecen salidos de una postal.