Es noticia
La paradoja de la pérdida de peso: ¿Puedes morir por adelgazar muchos kilos en poco tiempo?
  1. Alma, Corazón, Vida
CUÍDATE MUCHO

La paradoja de la pérdida de peso: ¿Puedes morir por adelgazar muchos kilos en poco tiempo?

El impacto de los cambios corporales en la salud sigue siendo un tema de debate. Un estudio reciente pone en duda las estrategias convencionales para mejorar el bienestar en personas con enfermedades cardiovasculares

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La pérdida de peso drástica puede parecer una victoria en la lucha contra la obesidad, pero un estudio reciente sugiere que bajar más de 10 kilos podría aumentar el riesgo de muerte prematura en personas con enfermedades cardiovasculares. La investigación, publicada en base a datos del UK Biobank, desafía la creencia de que adelgazar siempre es beneficioso para la salud.

El estudio analizó a más de 8.000 participantes y descubrió que quienes perdieron una cantidad significativa de peso en un periodo medio de nueve años tenían una mayor probabilidad de fallecer antes de tiempo. "Mientras que la obesidad y las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de muerte prematura, la pérdida de peso en personas con estas condiciones puede tener el efecto contrario", señalan los autores.

El vínculo entre el peso corporal y la enfermedad es más complejo de lo que se pensaba. Si bien la obesidad contribuye a problemas cardiovasculares, algunos estudios han demostrado que quienes padecen insuficiencia cardíaca crónica y tienen un peso bajo presentan una mayor tasa de mortalidad. Algo similar ocurre con los pacientes de enfermedad arterial coronaria que experimentan fluctuaciones de peso, como recoge la revista Science Alert.

La clave no es perder kilos a gran velocidad, sino entender qué ritmo es seguro para cada persona

Los factores que influyen en la obesidad y en la pérdida de peso varían entre individuos. La genética juega un papel clave en el apetito y el metabolismo, además de influir en hábitos de vida como el consumo excesivo de comida o la falta de ejercicio. En el estudio, los investigadores no pudieron determinar con exactitud qué estrategias para adelgazar podrían ser más perjudiciales.

Foto: La natación o los ejercicios en el agua son ideales para la pérdida de peso. (Pexels/ Jess Loiterton)

El uso del índice de masa corporal (IMC) como referencia para evaluar la salud está siendo cuestionado, ya que algunas personas pueden mantener un peso elevado sin sufrir efectos negativos. Según los expertos, la clave no es perder kilos a gran velocidad, sino entender qué ritmo es seguro para cada persona.

Diferencias entre países refuerzan esta perspectiva. En Tonga, por ejemplo, la tasa de obesidad es alta, pero los fallecimientos por enfermedades cardíacas son menos frecuentes que en muchas naciones europeas. Factores como el menor consumo de alcohol y la baja incidencia de suicidios podrían influir en estos resultados. Los investigadores concluyen que la salud debe abordarse de manera integral, considerando tanto el bienestar físico como el mental. Un enfoque que priorice la felicidad y el equilibrio podría ofrecer beneficios más duraderos que la simple reducción del peso corporal.

La pérdida de peso drástica puede parecer una victoria en la lucha contra la obesidad, pero un estudio reciente sugiere que bajar más de 10 kilos podría aumentar el riesgo de muerte prematura en personas con enfermedades cardiovasculares. La investigación, publicada en base a datos del UK Biobank, desafía la creencia de que adelgazar siempre es beneficioso para la salud.

Virales
El redactor recomienda