Es noticia
Cómo ayuda el jengibre a aliviar los dolores menstruales y mejorar el bienestar hormonal
  1. Alma, Corazón, Vida
EQUILIBRIO HORMONAL NATURAL

Cómo ayuda el jengibre a aliviar los dolores menstruales y mejorar el bienestar hormonal

Un remedio natural, conocido desde hace siglos, podría marcar la diferencia en uno de los momentos más delicados del ciclo menstrual femenino

Foto: El jengibre lleva miles de años formando parte de la medicina oriental (Happylark)
El jengibre lleva miles de años formando parte de la medicina oriental (Happylark)

El jengibre se ha convertido en un apoyo natural de referencia para muchas mujeres que buscan aliviar los dolores menstruales y favorecer el equilibrio hormonal. Gracias a su acción antiinflamatoria y relajante, esta raíz originaria del sudeste asiático ayuda a reducir las molestias derivadas del ciclo menstrual, como los calambres abdominales o la hinchazón. Su consumo regular, en el marco de una dieta saludable, contribuye al bienestar general sin provocar efectos secundarios significativos.

Entre los principios activos que explican sus efectos destacan el gingerol y el shogaol, compuestos bioactivos que ayudan a relajar la musculatura del útero y a calmar el dolor. Según el portal especializado en salud Healthline, diversas investigaciones han demostrado que el jengibre puede ser tan eficaz como ciertos antiinflamatorios de uso común, especialmente durante los primeros días de la menstruación. Asimismo, se ha observado su papel modulador sobre las hormonas sexuales femeninas.

Foto: Los efectos del café (TikTok/ @farmaceuticofernandez)

Además de su efecto analgésico, el jengibre apoya la función hormonal al favorecer la circulación y mejorar la digestión, dos aspectos directamente relacionados con la salud endocrina. Como indica el blog de Naturlíder, este alimento estimula la eliminación de toxinas del organismo, lo que repercute positivamente en el equilibrio del ciclo menstrual. También se ha sugerido su utilidad en mujeres con trastornos como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis, debido a su capacidad para reducir procesos inflamatorios crónicos.

El modo de incorporarlo en la rutina diaria es muy accesible. Puede tomarse como infusión, rallado fresco sobre las comidas, en cápsulas o en polvo. De acuerdo con Femme Up, tomar jengibre durante los días previos a la menstruación puede disminuir la intensidad de los síntomas físicos y emocionales. Su uso continuado favorece una mayor sensación de estabilidad hormonal a lo largo del mes y puede ser una opción eficaz para quienes buscan alternativas naturales al tratamiento farmacológico.

Foto: Ideas para sobrellevar estos días del mes de la mejor manera posible. (Unsplash/Reproductive Health Supplies Coalition)

Tal como apunta la organización estadounidense AARP, cada vez más estudios respaldan el uso del jengibre como parte de una estrategia integral para mejorar la salud femenina. Su perfil antioxidante, su efecto regulador sobre las hormonas y su versatilidad culinaria lo convierten en un aliado valioso para cuidar el cuerpo de forma sencilla y natural. Incorporarlo en la dieta puede suponer un pequeño gesto con grandes beneficios para la calidad de vida.

El jengibre se ha convertido en un apoyo natural de referencia para muchas mujeres que buscan aliviar los dolores menstruales y favorecer el equilibrio hormonal. Gracias a su acción antiinflamatoria y relajante, esta raíz originaria del sudeste asiático ayuda a reducir las molestias derivadas del ciclo menstrual, como los calambres abdominales o la hinchazón. Su consumo regular, en el marco de una dieta saludable, contribuye al bienestar general sin provocar efectos secundarios significativos.

Jengibre
El redactor recomienda