El mejor alimento con vitamina B6 para combatir la fatiga y la ansiedad
La vitamina B6 contribuye al equilibrio del sistema nervioso, fortalece el sistema inmunitario y participa en la producción de energía y glóbulos rojos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd7%2F5fe%2Fe88%2Fcd75fee88da682c20bd52bb73cd577e0.jpg)
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a combatir la inflamación de forma natural
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que además ayuda a reducir el estrés
Ayudar a combatir la fatiga crónica y los estados de ansiedad mediante la alimentación es posible gracias a un nutriente esencial: la vitamina B6. Diversos estudios recientes han identificado a las sardinas como uno de los alimentos más ricos en este compuesto, cuya acción sobre el sistema nervioso resulta especialmente beneficiosa. Esta vitamina, también conocida como piridoxina, desempeña un papel clave en la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA).
Según un artículo publicado en Medscape, el consumo de vitamina B6 en dosis elevadas se ha asociado a una reducción significativa de la ansiedad y una mejora de los síntomas depresivos. Los cambios observados en la actividad cerebral sugieren un efecto positivo sobre el equilibrio neuronal. No obstante, los expertos insisten en la necesidad de ampliar la evidencia clínica antes de recomendar suplementos de alta dosis, pero esta vitamina se puede obtener de manera natural desde la alimentación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F719%2F0cc%2F7b9%2F7190cc7b94ea045a0c768911e8370aa4.jpg)
Los alimentos con mayor contenido de vitamina B6 incluyen pescados como las sardinas y el salmón, carnes como el pollo y el cerdo, así como plátanos, patatas, lentejas, alubias secas, nueces y productos integrales. Incorporarlos a la dieta garantiza un aporte adecuado de este nutriente esencial, explican desde la Clínica Universidad de Navarra.
Por qué las sardinas son una fuente ideal
Además de su bajo coste y fácil conservación, las sardinas aportan hasta 0,96 miligramos de vitamina B6 por cada 100 gramos, posicionándose como una de las fuentes naturales más completas de este micronutriente. Su consumo es especialmente recomendable frente a opciones procesadas o suplementos, ya que los alimentos integrales proporcionan otros compuestos bioactivos beneficiosos, como ácidos grasos omega-3 y proteínas de alta calidad.
La mejor manera de consumir sardinas para conservar sus propiedades es al natural o cocinadas al vapor, evitando el exceso de sal y aceites refinados. Las conservas pueden ser una opción válida, siempre que se escojan variedades con bajo contenido en sodio y sin aditivos artificiales. Integrarlas en ensaladas, sobre tostadas integrales o como parte de un plato principal son formas sencillas de incorporarlas a la dieta habitual.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29c%2Fe78%2F0bb%2F29ce780bb1de11f5dae98b97a815ed3b.jpg)
Precauciones si se toman suplementos
Aunque la vitamina B6 es esencial para la salud, su exceso, especialmente en forma de suplementos, puede causar efectos adversos. Personas con enfermedades renales, hepáticas o que toman determinados medicamentos como antiepilépticos o tratamientos para la tuberculosis deben consultar con un profesional sanitario antes de añadir suplementos a su régimen. La interacción con fármacos o enfermedades preexistentes puede alterar la absorción de la vitamina o potenciar efectos secundarios.
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a combatir la inflamación de forma natural
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que además ayuda a reducir el estrés
Ayudar a combatir la fatiga crónica y los estados de ansiedad mediante la alimentación es posible gracias a un nutriente esencial: la vitamina B6. Diversos estudios recientes han identificado a las sardinas como uno de los alimentos más ricos en este compuesto, cuya acción sobre el sistema nervioso resulta especialmente beneficiosa. Esta vitamina, también conocida como piridoxina, desempeña un papel clave en la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA).