Es noticia
¿Construyeron los gigantes el puente de Talavera? No, pero los romanos tampoco
  1. Alma, Corazón, Vida
LOS 'FALSE FRIENDS' DE LA ANTIGUA ROMA

¿Construyeron los gigantes el puente de Talavera? No, pero los romanos tampoco

Analizamos con un experto en historia romana los objetos y conceptos que supuestamente inventaron los romanos, pero cuyo hallazgo es más reciente de lo que parece

Foto: Foto: Juanma Jiménez (Europa Press)
Foto: Juanma Jiménez (Europa Press)

"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o 'romano' (nótese las comillas), acaba de derrumbarse una parte. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida matrimonial". Con estas duras palabras, José Julián Gregorio, alcalde del municipio toledano de Talavera de la Reina, se despedía en X del que era uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad que, debido a la súbita crecida del río Tajo, caía derrumbado en la noche del 23 de marzo de 2025. La obra arquitectónica se hizo rápidamente viral, y es que hasta el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró en redes sociales sus respetos y tristeza por el derrumbe de dicha edificación. Rápidamente, todos los medios se hicieron eco de la noticia, sin atender bien a los signos de puntuación del regidor del municipio.

No, efectivamente, no era un puente romano. Su estructura principal fue levantada a finales del sigo XV y con el paso de los siglos ha vivido distintas reformas y reconstrucciones, la última de ellas en 2002. Conocer la Historia es harto complicado, básicamente porque llevamos puestas las gafas del presente. Y, precisamente, eso es lo que ha producido que ciertos medios de comunicación y hasta el presidente del Gobierno calificaran como "romano" algo que su propio alcalde puso entre comillas seguido del adjetivo de "antiguo". Paco Álvarez, experto en la historia de Roma, recurrió a X para corregir este error de apreciación, indicando que fue construido en el siglo XV y que se había caído muchas veces. "En cualquier caso, y aunque no sea 'romano', espero que lo arreglen y lo vuelvan a dejar chulo. Un abrazo para los talabricenses", expresó.

"Los ciudadanos de Talavera pueden estar orgullosos de decir que su puente es romano, el pueblo es soberano", afirma el propio Álvarez, en una conversación telefónica con este diario. "Lo que no está bien es que lo digan los medios o el presidente del Gobierno. Básicamente porque, cuando pasen los años y los historiadores vayan a los archivos, se corre el riesgo de falsear la historia".

Fueron los 'gigantes'

Si ha sucedido esto con el puente de Talavera, posiblemente haya un sinfín de objetos, elementos arquitectónicos y conceptos que están en nuestras ciudades y vida cotidiana que damos por hecho que pertenecen a los romanos, cuando en realidad no es así. Si el lector es fan de la serie Vikings, seguramente recuerde una escena maravillosa en la que el rey Ecbert de Wessex conversa con el joven Athelstan delante de unos frescos romanos.

- Rey Ecbert: ¿Quién pintó estas imágenes? ¿Qué clase de raza humana fue tan gloriosa como para llenar nuestro mundo de, como tú dices, tal belleza indescifrable?

- Athelstan: Sé que serviste en la corte del emperador Carlomagno, que yo también visité. Por ello, no puedo creer que no sepas que esas imágenes las pintaron los romanos. Ellos conquistaron estas tierras y el mundo entero hace mucho tiempo. Pero eran paganos, adoraban a dioses falsos

- Rey Ecbert: Nunca cuentes nada a nadie de lo que estamos hablando, no lo entenderían porque tienen miedo. Piensan que fue obra de una raza de gigantes que una vez vivió aquí, no se les puede convencer. Lo cierto es que hemos perdido más conocimiento del que nunca hemos tenido. Estos romanos sabían cosas que nosotros nunca sabremos. Sus dioses paganos les permitieron tener el mundo a sus pies.

A veces, el miedo es la respuesta más natural para intentar comprender aquello que desconocemos. No en vano, la Ilustración vino a despejar el mundo de las supersticiones, a aportar "luz" por medio de la ciencia. En nuestra época, la conversación del rey Ecbert con Athelstan se puede replicar cuando opinamos que las pirámides de Egipto o de Mesoamérica fueron edificadas por seres sobrenaturales como extraterrestres. Incluso, hay estudios sociales que apuntan a que es una idea racista, puesto que desde nuestro prisma occidental, basado precisamente en el método científico, no podemos creer que pudieran realizar semejantes obras arquitectónicas sin recurrir a las matemáticas o la ingeniería.

Foto: Foto: iStock.

"Antes, cuando no se sabía por qué ocurría algo, se recurría a lo paranormal o sobrenatural", afirma Álvarez. "En una época posterior a la del Imperio Romano, la gente pensaría: 'Si no sabemos hacerlo ahora, en el siglo XIII, ¿cómo lo van a hacer los antiguos?'". Evidentemente, se trata de un error de apreciación histórica basada en una creencia a pensar que la historia sigue un progreso lógico, avanzando en cuanto a razón científica. Como es obvio, en los últimos años hemos prosperado muchísimo a nivel tecnológico, pero es inevitable encontrar ciertas coincidencias en las discusiones que ahondan en la misma clase de creencias, aunque sean de períodos históricos muy distantes temporalmente entre sí. Ahora, quizá, de forma invertida: basta que algo se parezca a algo, en este caso la estética de un puente romano, para que todo el mundo dé por hecho que efectivamente se trata de un puente romano cuando no lo es en absoluto.

Pero entonces... ¿es romano o no?

Isaac Moreno Gallo, uno de los mayores expertos de nuestro país en lo que se refiere a arquitectura histórica, explica detalladamente en un vídeo de su canal de YouTube por qué el puente de Talavera no es un puente romano, aportando análisis históricos de los archivos documentales. "Si de verdad fuera un puente romano, habrían de mencionarlo las crónicas anteriores al siglo XV, porque sería uno de los más largos de España, junto con el de Mérida", comenta en tono didáctico y jocoso.

Es a partir del siglo XV cuando empieza a surgir documentación que da fe de la existencia de la construcción talabricense. "En 1449, el Honrado Concejo de la Mesta, uno de los más frecuentes usuarios del puente, empieza a poner dinero para construirlo y se firma una especie de concordia", asegura el historiador. "La Mesta era en ese momento una potente sociedad que disponía de dinero y recursos y estaba muy interesada en construir un puente para pasar su ganado".

Otros 'false friends' romanos

Álvarez nos recuerda que hay otras tantas cosas que pasamos por romanas cuando en realidad eran anteriores o posteriores a esta civilización. La última antes de la polémica del puente de Talavera, fue el saludo de Elon Musk, cuyos seguidores se apresuraron a calificar de "romano" para distanciarlo del fascismo y blanquear así su aparente inofensividad. El dictador Benito Mussolini fue el responsable de que asociemos este saludo al fascismo, cuando en realidad lo que hizo fue emular una pintura de Jacques-Louis David titulada El Juramento de los Horacios, que fue realizada en 1784.

placeholder 'El Juramento de los Horacios', de Jacques-Louis David. (1976)
'El Juramento de los Horacios', de Jacques-Louis David. (1976)

Los americanos hicieron el resto: el autor del Juramento a la Lealtad a la bandera de Estados Unidos, llamado Francis Bellamy, creó en 1892 este símbolo estético inspirado en el cuadro de David, y luego, poco a poco, las obras de teatro y películas sobre la Antigua Roma fueron incorporándolo en sus guiones. ¿Qué más épico que apropiarse de un supuesto saludo esgrimido por una civilización tan poderosa para generar ideología?

Foto: Victoria Almansa-Villatoro en una foto cedida.

En otro orden de cosas, los famosos emoticonos del pulgar arriba o pulgar abajo que se usan en redes sociales y que asociamos a los espectáculos del circo romano, son también fruto de la más pura invención, en parte debido a la apropiación cultural que llevaron a cabo ciertos movimientos políticos de finales del siglo XIX para adelante para instruir a la población en valores patrióticos. En este caso, propiciado por el cuadro Pollice verso, de Jean-Léon Gérôme, cuyo título ya lo dice todo al ser una expresión latina que significa "con el pulgar al revés".

placeholder 'Pollice verso', de Jean-Léon Gérôme. (1872)
'Pollice verso', de Jean-Léon Gérôme. (1872)

Hay objetos y elementos más anodinos en nuestra experiencia cotidiana a los que colocamos el adjetivo de "romano" sin realmente serlo. La lechuga romana, por ejemplo, que según aclara Álvarez, es originaria en realidad de la isla de Cos. Tampoco inventaron los romanos el famoso arado "romano", el cual es una herramienta agrícola que se utiliza desde los tiempos prehistóricos. Otro 'false friend' típicamente romano que menciona el historiador es la ensalada César, la cual no se llama así por el mítico emperador; su origen data de mediados del siglo pasado, cuando un inmigrante italiano llamado Caesar Cardini patenta la receta en su restaurante de Tijuana, en la Baja California.

Estos son algunos de los inventos, objetos o conceptos que asociamos a los romanos erróneamente, pero hay muchos más. De lo que sí que estamos plenamente seguros es que hay un baptisterio romano del siglo I en Las Gabias, provincia de Granada, aunque en realidad su nombre sea "criptopórtico" y, por desgracia, solo quede conservada una cámara cuadrada precedida por una larga galería que dos hermanas custodian desde hace más de 20 años.

"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o 'romano' (nótese las comillas), acaba de derrumbarse una parte. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida matrimonial". Con estas duras palabras, José Julián Gregorio, alcalde del municipio toledano de Talavera de la Reina, se despedía en X del que era uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad que, debido a la súbita crecida del río Tajo, caía derrumbado en la noche del 23 de marzo de 2025. La obra arquitectónica se hizo rápidamente viral, y es que hasta el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró en redes sociales sus respetos y tristeza por el derrumbe de dicha edificación. Rápidamente, todos los medios se hicieron eco de la noticia, sin atender bien a los signos de puntuación del regidor del municipio.

Virales Historia