Es noticia
Cómo consumir jengibre cada día para combatir infecciones y fortalecer las defensas del cuerpo de manera natural
  1. Alma, Corazón, Vida
PERFECTO PARA VARIAS RECETAS

Cómo consumir jengibre cada día para combatir infecciones y fortalecer las defensas del cuerpo de manera natural

Una alimentación adecuada fortalece el sistema inmunológico y ayuda al organismo a prevenir y combatir infecciones de forma natural

Foto: Así se ve la raíz de jengibre (Dragana_Gordic para Freepik)
Así se ve la raíz de jengibre (Dragana_Gordic para Freepik)

El jengibre, utilizado desde hace siglos por sus propiedades medicinales, ⁣ es apreciado por su potencial para reforzar el sistema inmunológico y actuar como coadyuvante en la prevención de infecciones. Su inclusión en la dieta diaria se plantea como una herramienta natural que podría contribuir al bienestar general del organismo.

El rizoma de Zingiber officinale, rico en compuestos como el gingerol y otros antioxidantes, se ha reconocido por sus efectos antimicrobianos, antiinflamatorios y tónicos. Aunque algunos estudios sugieren que no genera una activación significativa de los linfocitos humanos en condiciones in vitro, se ha observado que su consumo habitual puede desempeñar un papel beneficioso como parte de una estrategia de cuidado inmunológico, especialmente cuando se acompaña de hábitos saludables y una alimentación equilibrada.

Foto: Desayunos sencillos de hacer para el día a día. (Pexels/ Beyzaa Yurtkuran)

Beneficios inmunitarios y cómo integrarlo en la dieta

Un artículo publicado en Ars Pharm indica que el jengibre es una fuente vegetal relevante de vitamina A, fundamental para mantener la integridad de las barreras naturales del organismo, luchar contra las infecciones y estimular la producción de linfocitos y anticuerpos. También contiene vitamina C y compuestos fenólicos que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo, una condición que debilita el sistema inmune.

Para obtener sus beneficios, se recomienda el consumo en forma de infusión, rallado fresco en platos principales o añadido a zumos naturales. La clave está en la regularidad del consumo y en no superar dosis altas sin supervisión profesional. En personas sanas, su uso es generalmente bien tolerado, aunque se aconseja precaución en embarazadas o en casos de patologías hepáticas.

Foto: Jengibre. (EFE/Paolo Aguilar)

Infusión de jengibre

Para preparar una infusión de jengibre, corta unas rodajas finas de su rizoma fresco y colócalas en una taza con agua hirviendo. Déjalas reposar entre 5 y 10 minutos para que liberen sus compuestos activos. Puedes añadir unas gotas de limón o una cucharadita de miel para potenciar su sabor y propiedades. Además, esta infusión ayuda con las digestiones pesadas y con las náuseas, por lo que se puede tomar antes o después de comer, según convenga.

Consulta antes de su consumo regular

El jengibre, aunque generalmente seguro, puede provocar molestias digestivas o interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o tratamientos para la hipertensión. No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas sin supervisión médica. Ante cualquier patología o tratamiento en curso, es aconsejable consultar previamente con un profesional de la salud.

El jengibre, utilizado desde hace siglos por sus propiedades medicinales, ⁣ es apreciado por su potencial para reforzar el sistema inmunológico y actuar como coadyuvante en la prevención de infecciones. Su inclusión en la dieta diaria se plantea como una herramienta natural que podría contribuir al bienestar general del organismo.

Alimentos Salud Jengibre
El redactor recomienda