Es noticia
El cardiólogo Aurelio Rojas revela la relación entre la hipertensión y los problemas cardíacos: "Es un factor de riesgo crónico"
  1. Alma, Corazón, Vida
Cómo cuidar el corazón

El cardiólogo Aurelio Rojas revela la relación entre la hipertensión y los problemas cardíacos: "Es un factor de riesgo crónico"

El especialista ha recordado que sigue siendo una amenaza invisible para muchas personas porque lo habitual es que no se presenten síntomas evidentes

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas ha destacado las consecuencias de la presión arterial alta. (Instagram/@doctorrojass)
El cardiólogo Aurelio Rojas ha destacado las consecuencias de la presión arterial alta. (Instagram/@doctorrojass)

El 33% de los hipertensos no sabe que lo es, según una investigación reciente publicada en la Revista Española de Cardiología. Y como ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas, en su entrevista en El Podcast de Kobho, “es un factor de riesgo crónicopara sufrir un infarto. El especialista ha destacado que la presión arterial alta no solo puede afectar al corazón y causar enfermedades cardiovasculares, sino también provocar daños en otros órganos.

En este espacio divulgativo, Rojas ha recordado que la hipertensión arterial sigue siendo una amenaza invisible para muchas personas porque lo habitual es que no se presenten síntomas evidentes. La mayoría de los casos son de hipertensión esencial o primaria, lo que significa que no se puede determinar una causa médica concreta, pero sí se identifican patrones relacionados con el estilo de vida.

Cómo revertir la hipertensión

Tal y como detalla Rojas, “la causa más frecuente son los hábitos”. La combinación de sedentarismo, exceso de peso y una dieta rica en azúcares favorece un entorno inflamatorio que afecta al sistema vascular. Esta condición está relacionada, además, con otras alteraciones como el colesterol elevado o la resistencia a la insulina, generando un efecto acumulativo sobre el organismo.

Cuando tú pierdes peso te mejora la tensión, el colesterol, los triglicéridos”, apunta el cardiólogo, quien defiende que, en muchos casos, es posible revertir la hipertensión modificando los hábitos de vida. “Si reviertes eso, tu hipertensión va a revertir”, insiste. No obstante, también aclara que hay situaciones excepcionales en las que la persona puede ser hipertensa, incluso manteniendo una buena salud general.

La hipertensión y sus consecuencias

“Lo más habitual de la hipertensión es que tú no notes nada, que seas asintomático”, explica Rojas. Por eso, insiste en que el seguimiento médico y la toma regular de la tensión son fundamentales, incluso para quienes están en tratamiento. El especialista distingue entre una hipertensión crónica bien controlada y una crisis hipertensiva, que puede aparecer de forma repentina con cifras muy elevadas. En estos casos, el riesgo se dispara y el daño puede alcanzar múltiples órganos.

Durante su intervención, el experto advierte que “esa presión tan alta durante mucho tiempo induce a cambios en tu organismo”, afectando no solo al corazón, sino también a los riñones y al cerebro. Entre las posibles consecuencias se encuentran la cardiopatía hipertensiva, la insuficiencia renal y diversos tipos de ictus.

Rojas advierte que durante una crisis hipertensiva, los vasos sanguíneos pueden verse sobrepasados por la presión y romperse. “Puede producir un ictus hemorrágico, un derrame en el cerebro o incluso en la retina”, afirma, al explicar la fragilidad de los capilares en órganos sensibles. Por ello, la atención médica inmediata es crucial en estos episodios para reducir el riesgo de daño permanente.

El 33% de los hipertensos no sabe que lo es, según una investigación reciente publicada en la Revista Española de Cardiología. Y como ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas, en su entrevista en El Podcast de Kobho, “es un factor de riesgo crónicopara sufrir un infarto. El especialista ha destacado que la presión arterial alta no solo puede afectar al corazón y causar enfermedades cardiovasculares, sino también provocar daños en otros órganos.

Aurelio Rojas Salud
El redactor recomienda