Es noticia
Cómo manejar el momento de decirle a tus hijos que apaguen la televisión y se vayan a dormir: "Viejas historias de padres"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Cómo manejar el momento de decirle a tus hijos que apaguen la televisión y se vayan a dormir: "Viejas historias de padres"

Lo que parece una orden inocente puede convertirse en una guerra emocional entre padres estresados e hijos desbordados por una transición que ni siquiera los adultos manejan bien

Foto: Fuente: YouTube
Fuente: YouTube

El caos nocturno en muchos hogares empieza con una frase sencilla: “Es hora de irse a la cama”. Bryan Post, experto internacional en comportamiento infantil y adopción, lo tiene claro: forzar a un niño a apagar la televisión sin previo aviso es casi una receta segura para el conflicto. Durante una entrevista en el canal de YouTube de James Whittaker, Post desmonta una de las escenas más comunes y frustrantes en las rutinas familiares. “Cuando un padre dice que es hora de ir a la cama y el niño responde que no, el adulto se estresa inmediatamente”, afirma. Y lo que viene después suele ser un grito, una amenaza o un ultimátum.

La clave, según Post, está en entender el cerebro infantil, que todavía no está preparado para transiciones bruscas. “Estás pidiéndole a un niño que haga un cambio inmediato cuando ni siquiera los adultos somos capaces de hacerlo sin dificultad”, explica. El problema no es la negativa, sino lo que hay detrás: “Un niño oposicionista o desafiante es en realidad un niño asustado. Cuando dicen que no, su cerebro entra en modo estrés y se congela”.

En lugar de escalar la tensión, Post propone una estrategia tan sencilla como revolucionaria: no decir nada, dar espacio y volver más tarde con calma. Según su enfoque, el primer paso es que el padre o madre respire, se retire de la escena y regrese sin el impulso de “hacer cumplir la norma ya”. “Cuando puedes calmar todo ese ruido mental que te dice ‘tienes que obligarle a acostarse ahora’, entonces puedes volver y decir: ‘Cariño, es hora de dormir. ¿Qué cuento quieres leer hoy?’”.

Bryan Post, fundador del Post Institute y autor de varios libros sobre trauma y crianza desde el amor, insiste en que el miedo heredado de generaciones anteriores condiciona las respuestas de los padres. “Esas viejas historias que te dicen que tienes que imponer el respeto ya, con miedo, son las que nos hacen perder el control”, afirma.

Este especialista, que fue niño adoptado y pasó por el sistema de acogida, ha construido toda una metodología basada en el amor, la paciencia y la comprensión del estrés infantil. Su mensaje es claro: si los adultos logran calmar su propio sistema nervioso antes de actuar, podrán ayudar a sus hijos a regular el suyo.

Una rutina como apagar la tele y meterse en la cama puede transformarse en un momento de conexión, en lugar de convertirse en una lucha de poder. Post concluye que cuando los padres entran en la habitación con serenidad y empatía, los niños, por sí mismos, apagan el televisor.

Quizá no sea magia, pero sí es neurociencia aplicada con una buena dosis de sentido común. Y en un mundo donde muchas noches terminan con portazos y lágrimas, estas “viejas historias de padres” bien podrían tener un nuevo final feliz.

El caos nocturno en muchos hogares empieza con una frase sencilla: “Es hora de irse a la cama”. Bryan Post, experto internacional en comportamiento infantil y adopción, lo tiene claro: forzar a un niño a apagar la televisión sin previo aviso es casi una receta segura para el conflicto. Durante una entrevista en el canal de YouTube de James Whittaker, Post desmonta una de las escenas más comunes y frustrantes en las rutinas familiares. “Cuando un padre dice que es hora de ir a la cama y el niño responde que no, el adulto se estresa inmediatamente”, afirma. Y lo que viene después suele ser un grito, una amenaza o un ultimátum.

Virales