Es noticia
La semilla rica en calcio y magnesio que fortalece los huesos y casi nadie la consume en España
  1. Alma, Corazón, Vida
Salud ósea

La semilla rica en calcio y magnesio que fortalece los huesos y casi nadie la consume en España

La salud ósea depende en gran medida del equilibrio adecuado de estos dos minerales

Foto: La salud ósea depende en gran medida del equilibrio adecuado de minerales como el calcio y el magnesio. (Pexels/ cottonbro studio)
La salud ósea depende en gran medida del equilibrio adecuado de minerales como el calcio y el magnesio. (Pexels/ cottonbro studio)

La salud ósea depende en gran medida del equilibrio adecuado de minerales como el calcio y el magnesio, dos nutrientes esenciales que el organismo necesita a diario para funcionar correctamente. Ambos intervienen en procesos fundamentales del organismo, pero su papel más conocido es el que desempeñan en la formación y mantenimiento de huesos fuertes.

El calcio es conocido principalmente por su papel en la estructura ósea y dental, donde se almacena alrededor del 99% del total corporal. Además, interviene en procesos como la coagulación de la sangre, la contracción muscular o la transmisión de impulsos nerviosos. Como explica la Universidad de Harvard, cuando los niveles de calcio en sangre bajan, el cuerpo extrae reservas de los huesos para compensar el déficit, lo que, mantenido en el tiempo, puede debilitar el sistema óseo. El magnesio, por su parte, colabora en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales. Este mineral favorece la absorción del calcio y participa en la síntesis de proteínas, el control del ritmo cardíaco y la función nerviosa. Más de la mitad del magnesio presente en el cuerpo humano se encuentra también en los huesos.

Una fuente vegetal casi olvidada

Pese a la creciente atención hacia las semillas saludables, existe una que destaca por su contenido mineral y que continúa siendo poco utilizada en España: el sésamo. Conocido también como ajonjolí, el Sesamum indicum es una planta anual originaria de la India y África, cuyas diminutas semillas han sido utilizadas durante siglos en la cocina tradicional asiática y oriental.

Las semillas de sésamo presentan una composición nutricional notable. Según el Ministerio de Agricultura, contienen más de un 50% de grasa —mayoritariamente insaturada—, un 18% de proteínas, un 8% de fibra y alrededor de un 2% de minerales. Entre los más destacados figuran el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro y el zinc.

Foto: El azúcar presente en algunas bebidas alcohólicas, refrescos o zumos puede alterar significativamente los niveles de glucosa en sangre. (Foto: iStock)

Gracias a esta combinación, el sésamo se convierte en una opción altamente recomendable para aquellas personas que buscan reforzar sus huesos de forma natural. La presencia simultánea de calcio y magnesio favorece una mejor absorción y aprovechamiento de ambos nutrientes. Además, su contenido en lecitina y ácidos grasos poliinsaturados puede contribuir a reducir los niveles de colesterol en sangre.

En cuanto a su valor antioxidante, destacan dos compuestos propios: la sesamina y el sesamol. Estos elementos actúan como protectores celulares frente al estrés oxidativo, ayudando al organismo a defenderse del deterioro celular asociado al envejecimiento.

Al igual que otras semillas como las de chía, lino o cáñamo, el sésamo sigue siendo una opción poco consumida en España. Con una sola cucharada diaria es posible obtener cantidades relevantes de proteínas vegetales, fibra, calcio y magnesio. Su sabor suave y textura agradable permiten que se incorpore con facilidad en platos salados o dulces, como ensaladas, panes, pastas, batidos o repostería. Se trata de un recurso accesible y natural que puede aportar beneficios reales a largo plazo, especialmente en personas mayores o con riesgo de sufrir pérdida de masa ósea.

El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.

La salud ósea depende en gran medida del equilibrio adecuado de minerales como el calcio y el magnesio, dos nutrientes esenciales que el organismo necesita a diario para funcionar correctamente. Ambos intervienen en procesos fundamentales del organismo, pero su papel más conocido es el que desempeñan en la formación y mantenimiento de huesos fuertes.

Salud Hábitos de consumo Alimentos
El redactor recomienda