Marta Riumbau confiesa cómo le contará a su hija que es madre soltera: esto es lo que opinan los profesionales de su método
La 'influencer' respondió así a varios comentarios ofensivos que recibió con motivo del día del Padre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe62%2F8e0%2F768%2Fe628e076872fab4436f4872b89e58b58.jpg)
“Le contaré su historia cada año hasta que no tenga más preguntas”. Con estas palabras, Marta Riumbau ha dejado claro que su hija Julieta crecerá sabiendo que fue fruto del amor y del deseo incondicional de una madre que decidió emprender la maternidad en solitario. La influencer ha aprovechado el Día del Padre para lanzar un mensaje contundente a quienes cuestionan su decisión.
“Soy su madre y también su padre”, asegura en un vídeo que ha emocionado a miles de seguidores. Marta se define como la que cría, cuida y consuela, sin necesidad de desdoblarse en más roles. Ha decidido criar a Julieta con empatía, confianza y sin prejuicios, recordando que “los niños no nacen con prejuicios, los recogen del suelo de casa”.
“Le diré que su mamá la quiso tanto, tanto que no pudo esperar”, comenta Marta, visiblemente emocionada. En su mensaje destaca que existen muchos tipos de familia y que lo verdaderamente importante es “el amor que hay dentro”. Apuesta por una educación basada en el respeto, la empatía y la diversidad familiar.
Silvia Álava, psicóloga infantil y directora del Área de Infantil del Centro de Psicología Álava-Reyes, respalda este tipo de crianza. Asegura que “lo importante no es cuántos hay en casa”, sino que el niño o la niña se sienta querido, protegido y escuchado. Recomienda hablar con naturalidad desde el primer momento y adaptar el mensaje a su edad.
Desde la Asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), su presidenta Carolina de Dobrzynski recuerda que “una madre no debe ejercer el rol de padre”, sino el suyo propio. Subraya que lo esencial es contar con una red de apoyo que facilite la logística diaria, sin perder de vista la salud emocional de la madre.
Los testimonios recogidos por la MSPE muestran que los niños de familias monoparentales por elección crecen con naturalidad y seguridad, siempre que hayan tenido un relato claro sobre su origen. “Desde muy pequeño le he hablado de cómo formé esta familia”, explica Charo, madre de Juan. “Juan no tiene papá, pero tiene una supermamá”, decían sus compañeros en el colegio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F194%2F342%2Fe40%2F194342e40a1338418768d01e8b7565f0.jpg)
La clave, explican los profesionales, es responder sin mentiras ni tabúes. Para los más pequeños, se pueden usar cuentos personalizados, mientras que los mayores necesitarán más información biológica sobre su origen. “Hay que hablar desde la verdad y con mucho afecto”, afirma la psicóloga María del Mar Tirado, especialista en reproducción asistida.
Marta Riumbau ha optado por la sinceridad y el amor como pilares de su relato. Su historia, lejos de esconderse, se muestra como un ejemplo más de cómo cambia la sociedad y los modelos familiares. “Julieta, por suerte, va sobrada de amor”, asegura. Y eso, según los expertos, es lo único esencial.
“Le contaré su historia cada año hasta que no tenga más preguntas”. Con estas palabras, Marta Riumbau ha dejado claro que su hija Julieta crecerá sabiendo que fue fruto del amor y del deseo incondicional de una madre que decidió emprender la maternidad en solitario. La influencer ha aprovechado el Día del Padre para lanzar un mensaje contundente a quienes cuestionan su decisión.