Es noticia
Compara los precios de Lidl en 2021 y 2025 para comprobar qué alimentos han subido más
  1. Alma, Corazón, Vida
Cesta de la compra

Compara los precios de Lidl en 2021 y 2025 para comprobar qué alimentos han subido más

El coste de llenar la cesta de la compra en 2025 sigue siendo considerablemente más elevado que hace tres años, a pesar del ligero descenso registrado en febrero

Foto:  El precio de los alimentos continúa siendo un 36% más caro que hace tres años. (EFE / Rodrigo Jiménez)
El precio de los alimentos continúa siendo un 36% más caro que hace tres años. (EFE / Rodrigo Jiménez)

El coste de llenar la cesta de la compra en 2025 sigue siendo considerablemente más elevado que hace tres años, a pesar del ligero descenso registrado en febrero. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los alimentos continúa siendo un 36% más caro que hace tres años, lo que supone una presión constante sobre los bolsillos de los españoles. De hecho, una de sus últimas advertencias de la organización sobre este incremento ha puesto el foco en los huevos. Este producto básico en apenas dos semanas ha encarecido su precio un 25%.

Esta evolución precisamente ha sido documentada por la cuenta de TikTok @thehappynutri, que ha publicado una comparativa entre los precios de 2021 y los actuales en Lidl. La usuaria ha compartido los siguientes ejemplos: el pan de molde integral costaba 0,92 euros en 2021, mientras que ahora se vende por 1,13 euros, con una subida del 22,8%. En el caso de las almendras, su precio era de 2,19 euros y actualmente, aunque estaban en oferta, se venden a 1,79 euros, lo que representa una bajada del 18%, aunque su precio habitual asciende a 2,39 euros.

Foto: El precio del aceite de oliva baja en 2025. (iStock)

En cuanto a los yogures, el precio ha pasado de 0,95 euros a 1,29 euros, lo que supone un incremento del 35,7%. La leche, por su parte, costaba 0,58 euros y ahora se sitúa en 0,85 euros, con una subida del 46,5%. En el caso de los huevos, el salto es más que significativo: de 2,59 euros a 4,75 euros.

Otros productos también muestran subidas notables: el queso mozarella ha pasado de 1,45 euros a 1,95 euros, con un incremento del 34,4%. Pero el caso más impactante es el del tabulé, que ha duplicado su precio al pasar de 1,19 euros en 2021 a 2,45 euros en 2025, lo que representa una subida del 105%.

Este tipo de comparativas pone de manifiesto cómo la inflación ha repercutido directamente sobre el consumo. La subida del IVA a comienzos de año podría estar ya reflejándose en los precios, según advierte la OCU, que insiste en la necesidad de rebajar este impuesto para productos esenciales como la carne y el pescado.

Productos que bajan y suben

Los últimos datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la OCU indican que, durante febrero, la cesta de la compra se abarató un 0,43%. Entre los alimentos que más han reducido su precio destacan la ensalada de bolsa (-28%), el aceite de oliva suave (-11%), el aceite de oliva virgen extra (-8%), los limones (-7%), el entrecot de vacuno (-6%) y las rodajas de salmón (-5%).

No obstante, algunos productos han seguido encareciéndose. La cebolla en tubo aumentó su precio un 18%, el café soluble descafeinado un 16%, el chocolate con leche un 14%, el cacao en polvo y la mayonesa un 7%, y las patatas un 6%. La subida de productos como el café y el chocolate preocupa especialmente a los consumidores, ya que se mantienen en niveles máximos anuales.

El coste de llenar la cesta de la compra en 2025 sigue siendo considerablemente más elevado que hace tres años, a pesar del ligero descenso registrado en febrero. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los alimentos continúa siendo un 36% más caro que hace tres años, lo que supone una presión constante sobre los bolsillos de los españoles. De hecho, una de sus últimas advertencias de la organización sobre este incremento ha puesto el foco en los huevos. Este producto básico en apenas dos semanas ha encarecido su precio un 25%.

Supermercados Lidl
El redactor recomienda