Es noticia
El alimento ideal para cuidar la memoria y que además ayuda a reducir el estrés
  1. Alma, Corazón, Vida
NOS GUSTA A CASI TODOS

El alimento ideal para cuidar la memoria y que además ayuda a reducir el estrés

Algunos alimentos, gracias a sus compuestos bioactivos, pueden potenciar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo

Foto: El chocolate negro es un alimento con múltiples beneficios a nivel nutricional
El chocolate negro es un alimento con múltiples beneficios a nivel nutricional

Un alimento habitual en nuestras despensas, y que nos apetece comer siempre, ha demostrado tener efectos positivos en la salud cerebral. Diversos estudios destacan cómo un consumo moderado de chocolate no solo potencia la memoria y la atención, sino que también ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. La clave de estos beneficios reside en su alto contenido en flavonoides, compuestos naturales con un importante efecto antioxidante y antiinflamatorio.

En concreto, se trata del chocolate negro con al menos un 70 % de cacao, un alimento cuyo impacto neurológico ha sido respaldado por múltiples investigaciones. Un estudio español publicado en la revista Frontiers in Nutrition confirma que los flavonoides presentes en el cacao promueven la perfusión cerebral, la neurogénesis y la plasticidad sináptica, contribuyendo así al mantenimiento de las funciones cognitivas a lo largo del tiempo. En modelos animales, estos compuestos han demostrado preservar la memoria frente al envejecimiento y posiblemente reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Foto: Soy neurocientífica y estos son los alimentos que como para mejorar la memoria y concentración. (iStock)

Beneficios cerebrales del cacao

Investigaciones recientes de la Universidad de Loma Linda refuerzan estas conclusiones al evidenciar que el consumo de chocolate negro con 70% de cacao mejora la actividad cerebral en frecuencias gamma, asociadas al aprendizaje, la atención sostenida y la memoria inmediata. Además, se observaron efectos positivos en la regulación del estado de ánimo y en la disminución de biomarcadores de inflamación y estrés, lo que convierte a este alimento en un posible aliado para la salud mental y emocional. Estos efectos se observaron con una ingesta de 48 gramos de chocolate negro.

Otra revisión científica también sugiere que una ingesta moderada de flavonoles del cacao puede mejorar el rendimiento cognitivo en adultos jóvenes y apoyar funciones clave como la memoria verbal y la atención. Sin embargo, los expertos advierten que los efectos beneficiosos dependen del contenido real de cacao y no de los azúcares añadidos. En personas con diabetes o riesgo de obesidad, el consumo debe evaluarse cuidadosamente por su carga energética y glucémica.

Foto: Niveles bajos de serotonina se han vinculado con la depresión y la ansiedad. (iStock. )

Consumo moderado y más investigación

Aunque la evidencia científica actual es prometedora, y ya tenemos una buena excusa para no privarnos de comer chocolate, los investigadores coinciden en que se necesitan más estudios para determinar el momento ideal de inicio del consumo de cacao, su duración óptima y sus efectos concretos en distintas poblaciones. Por tanto, se recomienda su incorporación dentro de una dieta equilibrada, evitando el exceso y priorizando opciones con bajo contenido en azúcares añadidos.

Un alimento habitual en nuestras despensas, y que nos apetece comer siempre, ha demostrado tener efectos positivos en la salud cerebral. Diversos estudios destacan cómo un consumo moderado de chocolate no solo potencia la memoria y la atención, sino que también ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. La clave de estos beneficios reside en su alto contenido en flavonoides, compuestos naturales con un importante efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Alimentos Salud Hábitos de consumo
El redactor recomienda