¿En qué se diferencia el Museo Guggenheim de Bilbao del de Nueva York? Estos son los elementos que los distinguen
El Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York abrió sus puertas en su ubicación actual en 1959, mucho antes de la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao en 1997. Estas son las diferencias entre ellos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff49%2F26a%2F328%2Ff4926a328af1a3a0cf612810c19c1792.jpg)
- Prácticas para jóvenes vascos en el Museo Guggenheim de Nueva York: requisitos y cómo solicitar la beca
- Arte generado por inteligencia artificial en el Museo Guggenheim de Bilbao: así es la pionera exposición
Desde que fue inaugurado hace ya casi 30 años, el Museo Guggenheim se ha convertido un todo un símbolo de Bilbao, y también del arte en toda España y Europa. Pero no hay que olvidar que este no es el primer Guggenheim el mundo, y que todo empezó con el original de Nueva York, que a día de hoy también sigue siendo un lugar muy emblemático en su propia ciudad.
Aprovechando un viaje a la Gran Manzana, el creador de contenidos bilbaíno Eleder Iglesias se ha acercado al Museo Guggenheim neoyorquino, y ha grabado un vídeo explicando sus principales diferencias respecto al edificio que tan acostumbrado está a ver en la ciudad vasca.
@elederiglesias Diferencias entre los museos Guggenheim de Bilbao y Nueva York 🗽 Me comentan que cuarto Guggenheim en construcción en Abu Dhabi 🇦🇪🤙🏻 #bilbao #ny #newyork #guggenheim #arquitectura #museo ♬ sonido original - eleder
Estas son las diferencias
Según cuenta el tiktoker, la primera diferencia la encontramos en la forma del museo: mientras que el de Bilbao tiene una "forma de barco cubierto de titanio", el de Nueva York "destaca por esta espiral gigante", dice mientras señala ese particular diseño. Además, recuerda algo muy importante, y es que fueron diseñados por arquitectos diferentes: el original de Nueva York es obra de Frank Lloyd Wright, mientras que del de Bilbao se encargó Frank Gehry.
Otro aspecto importante es la ubicación como parte del entramado urbano, que confiere una personalidad distinta a cada uno: el de Bilbao está a las orillas del río Nervión, pero el de Nueva York se encuentra en una zona céntrica de Manhattan, rodeado de rascacielos. Y allí "no vas a encontrar ni a Puppy ni a la famosa araña de Bilbao".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7dc%2Fd26%2F0e8%2F7dcd260e8571a7f16edb74d0cbeafb67.jpg)
Y por supuesto, también hay diferencias en la propia oferta cultural que exponen. "Aunque los dos mezclen el arte contemporáneo con el moderno, he de decir que el de Nueva York es mucho más clásico y tiene una colección fija, pero el de Bilbao es diferente, todas las colecciones son cambiantes y encima son más atrevidas", explica Eleder Iglesias.
Eso sí, no dejan de ser museos hermanos y obviamente comparten muchas cosas. Como curiosidad, ambos han sido utilizados como escenarios de grandes producciones cinematográficas, y en el de Bilbao llegaron a rodarse escenas de una película de James Bond, El mundo nunca es suficiente.
Además de estos dos museos, también hay un Guggenheim en Venecia, y están preparando la inauguración de uno nuevo en Abu Dabi. También está en proyecto la controvertida ampliación del Museo Guggenheim de Bilbao en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a la que muchos se oponen por considerar que sería perjudicial para un espacio natural tan valioso.
- Prácticas para jóvenes vascos en el Museo Guggenheim de Nueva York: requisitos y cómo solicitar la beca
- Arte generado por inteligencia artificial en el Museo Guggenheim de Bilbao: así es la pionera exposición
Desde que fue inaugurado hace ya casi 30 años, el Museo Guggenheim se ha convertido un todo un símbolo de Bilbao, y también del arte en toda España y Europa. Pero no hay que olvidar que este no es el primer Guggenheim el mundo, y que todo empezó con el original de Nueva York, que a día de hoy también sigue siendo un lugar muy emblemático en su propia ciudad.