Es noticia
Carlos González explica por qué hay tensiones entre amigos cuando se habla de cómo educar a los hijos
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Carlos González explica por qué hay tensiones entre amigos cuando se habla de cómo educar a los hijos

“Si a ti te gusta el fútbol y a un amigo el baloncesto, no pasa nada. Pero con los hijos no ocurre lo mismo”

Foto: Fuente: YouTube
Fuente: YouTube

Cuando los padres hablan sobre cómo crían a sus hijos, pueden saltar chispas. No se trata solo de opiniones distintas, sino de algo mucho más personal y emocional. Así lo explicó el pediatra Carlos González durante su intervención en el pódcast del doctor Borja Bandera, donde abordó los motivos por los que discutir sobre educación infantil puede generar tensiones incluso entre amigos cercanos. Para él, el problema está en que cada decisión educativa está tan cargada de significado que cualquier discrepancia se vive como un juicio personal.

“Criar a nuestros hijos es lo más importante que haremos en la vida y en el fondo lo sabemos todos”, afirma González, autor de varios libros sobre educación y crianza respetuosa. Esa importancia convierte cada decisión en algo emocional, y por eso discutir sobre si es mejor dormir con los hijos o dejarles llorar en su cuna no es como debatir si uno prefiere la playa o la montaña.

“Si a ti te gusta el fútbol y a un amigo el baloncesto, no pasa nada. Pero con los hijos no ocurre lo mismo”, señala. El conflicto nace porque muchos padres sienten que su forma de educar debe ser la correcta, y si otro lo hace de forma opuesta, es inevitable pensar que alguien lo está haciendo mal.

“Cada uno quiere pensar que ha hecho lo mejor que se podía hacer. Y si yo lo he hecho lo mejor posible, entonces el otro que lo hace al revés lo tiene que estar haciendo fatal”, argumenta. Esa disonancia hace que, según González, se generen dos reacciones posibles: o bien se rechaza al otro o se intenta convencerle, lo que puede derivar en tensiones e incluso en rupturas entre amigos o familiares.

Este tipo de conflictos no son extraños en los grupos de crianza o en los chats de padres del colegio, donde a menudo surgen debates encendidos sobre rutinas de sueño, alimentación o límites. Para González, la clave está en reconocer que cada familia toma decisiones en función de lo que cree mejor, y que no existe un único camino válido.

“Va a haber conflictos por eso, porque para los dos es muy importante”, concluye. Y es que, a diferencia de otras preferencias cotidianas, las decisiones sobre la crianza afectan de forma directa a cómo los padres se perciben a sí mismos.

Cuando los padres hablan sobre cómo crían a sus hijos, pueden saltar chispas. No se trata solo de opiniones distintas, sino de algo mucho más personal y emocional. Así lo explicó el pediatra Carlos González durante su intervención en el pódcast del doctor Borja Bandera, donde abordó los motivos por los que discutir sobre educación infantil puede generar tensiones incluso entre amigos cercanos. Para él, el problema está en que cada decisión educativa está tan cargada de significado que cualquier discrepancia se vive como un juicio personal.

Virales