Un hombre encuentra una antigua y extraña moneda: podría ser del Imperio Romano
Un detector de metales saca a la luz una pieza única del pasado romano en Britania, cuya inscripción podría estar relacionada con uno de los gobernadores del Imperio durante el reinado de Nerón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa09%2F01a%2F248%2Fa0901a248b900b202f35d7df5525c41f.jpg)
- Hallan restos arqueológicos en las obras de la nueva línea 11 de Metro de Madrid: datan del siglo XVIII
- La ciudad que rivalizó con la Antigua Roma (y que desde hace 30 años investigan españoles)
Un hombre ha localizado en el norte de Gales una pieza arqueológica de gran valor histórico mientras usaba un detector de metales en un antiguo yacimiento. Se trata de un lingote romano de plomo que mide más de 45 centímetros y pesa cerca de 63 kilogramos. Su hallazgo ha sido considerado excepcional tanto por su estado de conservación como por la inscripción que presenta en latín.
Tras informar a las autoridades, el objeto fue examinado por especialistas del Museo de Wrexham y del Clwyd-Powys Archaeological Trust. La inscripción, grabada en la superficie del lingote, hace referencia al gobernador Marco Trebelio Máximo, quien ejerció su cargo en Britania durante el mandato del emperador Nerón, entre los años 63 y 69 d. C. De confirmarse la autenticidad de esta mención, sería la única prueba física de su nombre encontrada hasta ahora en el Reino Unido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6c%2Fd8d%2F1b9%2Fb6cd8d1b9dfe76606fff71f8bf8bf1b6.jpg)
La existencia de esta pieza confirma la importancia que Roma otorgó a la explotación minera en la isla tras la conquista iniciada en el año 43 d. C. por orden del emperador Claudio. El plomo, junto con la plata que se obtenía de la galena, era ampliamente utilizado tanto en objetos decorativos como en construcciones públicas. El número de lingotes similares hallados en Britania no supera el centenar, lo que refuerza el valor de esta nueva pieza.
Múltiples usos
Los romanos empleaban el plomo en sistemas hidráulicos, canalizaciones, cubiertas y depósitos, y también como base para recipientes ornamentales. Además, las inscripciones estampadas como la que figura en este lingote permitían identificar su origen, el proceso de extracción e incluso si ya se había separado la plata. Este tipo de marcas era parte del control administrativo y logístico que caracterizaba a la maquinaria imperial romana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff25%2Fd1b%2F702%2Ff25d1b70283cd79dfe9ab89d1bf1c3a3.jpg)
Marco Trebelio Máximo gobernó Britania en un momento de gran inestabilidad política. Su mandato tuvo lugar después de la revuelta de Boudica y su caída fue provocada por una rebelión interna entre sus propios soldados. La mención de su nombre en este lingote sugiere más una función administrativa que una exaltación personal, y refleja el engranaje burocrático necesario para sostener la producción y distribución de recursos en la provincia.
“Aún no sabemos de dónde proviene este lingote y probablemente nunca sabremos adónde iba”, explicó Susie White, responsable de hallazgos en la zona. No obstante, los investigadores apuntan a que su destino podría haber estado fuera de la isla, tal vez en la Europa continental o incluso en la propia Roma. Esta pieza podría contribuir a esclarecer aspectos aún poco conocidos sobre la actividad económica y minera del Imperio romano en el norte de Gales.
- Hallan restos arqueológicos en las obras de la nueva línea 11 de Metro de Madrid: datan del siglo XVIII
- La ciudad que rivalizó con la Antigua Roma (y que desde hace 30 años investigan españoles)
Un hombre ha localizado en el norte de Gales una pieza arqueológica de gran valor histórico mientras usaba un detector de metales en un antiguo yacimiento. Se trata de un lingote romano de plomo que mide más de 45 centímetros y pesa cerca de 63 kilogramos. Su hallazgo ha sido considerado excepcional tanto por su estado de conservación como por la inscripción que presenta en latín.