Es noticia
Soy psicóloga y estas son las señales de que tienes un bloqueo emocional: "Se queda en blanco"
  1. Alma, Corazón, Vida
PRESTA ATENCIÓN

Soy psicóloga y estas son las señales de que tienes un bloqueo emocional: "Se queda en blanco"

Expresar lo que sentimos no siempre es fácil, y a veces el cuerpo y la mente lanzan advertencias que pasamos por alto. Identificar ciertos comportamientos puede ayudar a comprender mejor lo que nos ocurre

Foto: Foto: TikTok.
Foto: TikTok.

Identificar un bloqueo emocional no siempre es sencillo, pero hay signos que pueden delatarlo. La psicóloga Silvia Gómez ha compartido seis señales clave para reconocer si te encuentras en esta situación y cómo diferenciarlo de tu personalidad habitual.

Una de las primeras pistas es la dificultad para expresar emociones. Gómez explica que algunas personas no saben cómo verbalizar lo que sienten, lo que puede generar frustración y aislamiento. Otro indicador son las reacciones desproporcionadas, es decir, cuando se responde con mucha ira, tristeza o frustración ante eventos que no parecen tan graves.

El miedo a la intimidad emocional es otra señal de alerta. La experta señala que evitar el compromiso o sentir temor a mostrarse vulnerable con los demás puede ser síntoma de un bloqueo. Además, el cuerpo también habla: los problemas físicos sin causa aparente o la somatización pueden ser manifestaciones de emociones reprimidas.

El agotamiento mental es otro signo claro. Según Gómez, sentirse constantemente cansado, con dificultades de concentración o episodios en los que la mente “se queda en blanco” podría indicar un bloqueo emocional. La clave para diferenciarlo de la personalidad es que estos síntomas aparecen en una etapa concreta de la vida, no como parte de una forma de ser permanente.

Identificar un bloqueo emocional no siempre es sencillo, pero hay signos que pueden delatarlo. La psicóloga Silvia Gómez ha compartido seis señales clave para reconocer si te encuentras en esta situación y cómo diferenciarlo de tu personalidad habitual.

Virales Psicología
El redactor recomienda