Cómo ayuda el jengibre a aliviar las náuseas y el mareo de forma natural
La gran diversidad de formatos en el que este se puede ingerir permite su accesibilidad a muchos usuarios, lo que también hace variar su dosis diaria recomendada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05d%2F012%2F0b8%2F05d0120b8e0f3cfb568872ddf03f2af7.jpg)
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a aliviar el dolor articular
- Una bioquímica advierte sobre un tipo de alimento clave para prevenir enfermedades: "El consumo es bajísimo"
Uno de los alimentos que se está poniendo de moda en la sociedad actual debido a la creciente tendencia de llevar una vida saludable es, sin duda, el jengibre. Entre varias de las utilidades y empleos que se le ha dado a lo largo de la historia, ha sido el de especia o ingrediente natural para tratar diferentes afecciones gastrointestinales.
Desde náuseas y vómitos, hasta diarrea, pasando por síntomas y enfermedades de mayor gravedad como artritis, fiebre o dolores musculares, se trata de una hierba de carácter medicinal ideal para este tipo de dolencias. Además, la gran variedad de formatos en los que se puede ingerir la dota de un mayor nivel de accesibilidad para numerosos usuarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F118%2F7e6%2F976%2F1187e6976ffd7dfba31e53fb875346ec.jpg)
Por eso no son extrañas las masivas recomendaciones de infusiones, cápsulas y extractos líquidos por parte de diferentes expertos para reducir y proteger al organismo. Sin embargo, son muchos los usuarios que desconocen las propiedades que el jengibre dispone en su composición y que son clave para tratar este tipo de casos.
El jengibre contra náuseas y vomitos
En este sentido, el rizoma del jengibre está compuesto por una gran cantidad de sustancias fitoquímicas, especialmente en su contenido en gingeroles y shogaoles, presentes en el jengibre fresco y seco respectivamente. Su efectividad en nuestro cuerpo está sujeta al procesado y presentación que disponga el jengibre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb3%2F061%2Fd48%2Fbb3061d489bce42c0ffa8b45b11fbd9c.jpg)
Los efectos que ofrece el jengibre son antieméticos, es decir, que previenen y reducen las náuseas y el vómito. Estas estimulan el tracto gastrointestinal, de manera que el tono y la motilidad gástrica incrementan y favorecen el vaciamiento gástrico, con resultados antiserotoninérgicos y anticolinérgicos. En cuanto a las dosis recomendadas para aliviar estos síntomas, estas dependen del formato.
Si consumimos jengibre en forma de extracto rallado, una cucharilla de café servirá, mientras que en jengibre líquido, 2 mililitros será suficiente. En té o infusiones similares, la medida ideal se dispone en 4 tazas, pasando a 10 mililitros en formato jarabe y dos piezas en caso de tomarlo cristalizado. Y es que su efecto es muy aliviador en mujeres embarazadas y en personas que se les aplique quimioterapia, siendo las náuseas y los vómitos muy habituales.
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a aliviar el dolor articular
- Una bioquímica advierte sobre un tipo de alimento clave para prevenir enfermedades: "El consumo es bajísimo"
Uno de los alimentos que se está poniendo de moda en la sociedad actual debido a la creciente tendencia de llevar una vida saludable es, sin duda, el jengibre. Entre varias de las utilidades y empleos que se le ha dado a lo largo de la historia, ha sido el de especia o ingrediente natural para tratar diferentes afecciones gastrointestinales.