Es noticia
Los veterinarios lo confirman: esta es la frecuencia con la que debes lavar el plato de tu mascota
  1. Alma, Corazón, Vida
CUIDA LA SALUD DE TUS MASCOTAS

Los veterinarios lo confirman: esta es la frecuencia con la que debes lavar el plato de tu mascota

Hay un gesto diario que muchos dueños de mascotas pasan por alto y que podría afectar tanto a su salud como a la de su animal

Foto: Un hábito aparentemente inofensivo podría estar poniendo en riesgo la salud de tu mascota sin que lo sepas (Fuente: Pixabay)
Un hábito aparentemente inofensivo podría estar poniendo en riesgo la salud de tu mascota sin que lo sepas (Fuente: Pixabay)

El recipiente donde tu animal come a diario requiere más atención de la que muchos imaginan. Según destacan diversos veterinarios, no lavarlo con regularidad puede convertirse en una fuente de bacterias perjudiciales. Su correcta higiene forma parte de los cuidados básicos que garantizan el bienestar del animal. Además, descuidarlo podría generar riesgos también para los humanos.

Desde la Clínica Raza, alertan de que restos de comida y saliva crean un entorno ideal para microorganismos como Salmonella o Escherichia coli. Estos agentes patógenos pueden provocar molestias digestivas e incluso infecciones más serias. En platos mal lavados se forma una capa viscosa llamada biofilm, donde las bacterias se adhieren con facilidad. Este entorno favorece su permanencia.

Foto: Andrés en su vídeo de TikTok (@andres.fitvet)

Uno de los errores habituales es no limpiar el comedero cada día, especialmente cuando se utiliza pienso seco. Los especialistas insisten en que este hábito debe mantenerse siempre, independientemente del tipo de alimento. En cuanto al bebedero, recomiendan lavarlo con agua caliente al menos cada dos días. La higiene debe ser constante para evitar acumulación de gérmenes.

Cuando se trata de comida húmeda o natural, la limpieza debe hacerse tras cada uso. Este tipo de alimento tiene una descomposición más rápida, lo que eleva el riesgo sanitario. También influye el material del recipiente: el acero inoxidable es el más recomendable. Se limpia con facilidad y no retiene olores ni bacterias como otros materiales.

En cambio, los platos de plástico tienden a deteriorarse antes, facilitando la proliferación de microbios. “Mantener sus utensilios limpios forma parte de su salud”, apuntan desde Clínica Raza. Cuidar este aspecto en la rutina diaria de tu mascota puede evitar problemas mayores. Un gesto sencillo que tiene efectos positivos a largo plazo tanto para el animal como para su entorno.

El recipiente donde tu animal come a diario requiere más atención de la que muchos imaginan. Según destacan diversos veterinarios, no lavarlo con regularidad puede convertirse en una fuente de bacterias perjudiciales. Su correcta higiene forma parte de los cuidados básicos que garantizan el bienestar del animal. Además, descuidarlo podría generar riesgos también para los humanos.

Mascotas Salud
El redactor recomienda