Adiós a dar vueltas en la cama: la fruta de oro rojo con melatonina para dormir como un bebé
Más de la mitad de la población adulta en España duerme menos de lo necesario y casi un 48% reconoce que no disfruta de un sueño reparador. La alimentación es clave en el descanso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18b%2F1ee%2F24c%2F18b1ee24c7528d805ccb4c07af81b2fd.jpg)
- Qué es el TATT, el síndrome que afecta a tu sueño y está en auge en España
- Aurelio Rojas avisa sobre cómo le afecta a tu corazón no descansar bien: "Tienes mucha adrenalina y cortisol, que son las hormonas del estrés"
Más de la mitad de la población adulta en España duerme menos de lo necesario y casi un 48% reconoce que no disfruta de un sueño reparador, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Esta falta de descanso se ha convertido en un problema de salud pública, cuyas consecuencias van más allá del cansancio.
La privación de sueño está directamente asociada a trastornos físicos y mentales como la fatiga crónica, que genera agotamiento persistente y afecta al rendimiento diario. Además, reduce la eficacia del sistema inmunitario, incrementa la propensión a infecciones comunes y altera las hormonas del apetito, provocando mayor sensación de hambre y antojos. Ante esta situación, distintos estudios han explorado el impacto de los hábitos alimenticios en la calidad del sueño.
Una fruta con efectos positivos sobre el sueño
Investigaciones recientes se han centrado en el consumo de cerezas ácidas Montmorency, una variedad que contiene altos niveles de melatonina, la hormona responsable de regular los ciclos de vigilia y sueño. Esta fruta ha demostrado, en estudios clínicos, su capacidad para mejorar tanto la duración como la eficiencia del sueño.
En un ensayo aleatorizado, 20 adultos sanos consumieron durante siete días zumo concentrado de cereza ácida. Según los resultados, "el contenido total de melatonina fue significativamente elevado en el grupo de jugo de cereza", lo que se tradujo en un aumento del tiempo en cama, más minutos dormidos y una mayor eficiencia en el sueño. Tal y como concluye, "el zumo de cereza proporciona un aumento en la melatonina exógena que es beneficiosa para mejorar la duración y la calidad del sueño".
Resultados favorables también en personas con insomnio
Otro estudio realizado en 2018, esta vez con adultos mayores que sufrían insomnio crónico, arrojó resultados similares. Los participantes que tomaron zumo de cereza dos veces al día registraron una mejora notable: "el tiempo de sueño aumentó en 84 minutos en la polisomnografía" y se elevó la eficiencia del sueño en el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh.
Los investigadores apuntaron que estos efectos podrían estar vinculados no solo a la melatonina, sino también a una mayor disponibilidad de triptófano, otro compuesto que favorece el descanso. Además, se observó que la procianidina B-2 presente en el zumo inhibía la enzima IDO, disminuyendo la inflamación y potenciando el efecto relajante.
Propiedades nutricionales de las cerezas
Las cerezas no solo destacan por sus beneficios sobre el sueño. Son frutas con un contenido moderado en calorías, ricas en hidratos de carbono simples, fibra, y pequeñas cantidades de vitamina C, folatos y provitamina A. También contienen minerales como potasio, magnesio, hierro y calcio.
Entre sus compuestos bioactivos destacan las antocianinas, pigmentos antioxidantes que protegen los vasos sanguíneos, y los monoterpenos, como el alcohol perílico, que estudios experimentales relacionan con la prevención de ciertos tipos de cáncer. Además, su efecto antioxidante ayuda a combatir los radicales libres, vinculados al envejecimiento y enfermedades crónicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbea%2Fd54%2F893%2Fbead5489307bbb1ef491711f2f2cc0ff.jpg)
Existen distintas variedades de cereza. Las principales son las cerezas dulces (Prunus avium), las cerezas ácidas o guindas (Prunus cerasus) y las duke, un híbrido entre ambas. Las más recomendadas para el sueño son las ácidas, especialmente las Montmorency. Esta variedad puede encontrarse fresca con dificultad, pero está disponible en formatos como cereza congelada, deshidratada o zumo concentrado. El National Capital Poison Center también ha respaldado sus beneficios, destacando su contenido en melatonina y propiedades antiinflamatorias como aliados para mejorar la calidad del descanso.
Consumir cereza ácida Montmorency puede ser una estrategia natural y eficaz para quienes buscan mejorar su sueño sin necesidad de recurrir a medicamentos. Si bien no sustituye un tratamiento médico en casos graves, su incorporación en la dieta nocturna puede ser beneficiosa. También es importante que controles su consumo si tienes problemas de azúcar, renales o digestivos.
El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.
- Qué es el TATT, el síndrome que afecta a tu sueño y está en auge en España
- Aurelio Rojas avisa sobre cómo le afecta a tu corazón no descansar bien: "Tienes mucha adrenalina y cortisol, que son las hormonas del estrés"
Más de la mitad de la población adulta en España duerme menos de lo necesario y casi un 48% reconoce que no disfruta de un sueño reparador, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Esta falta de descanso se ha convertido en un problema de salud pública, cuyas consecuencias van más allá del cansancio.