Es noticia
Cómo consumir canela para mejorar la memoria y la función cognitiva
  1. Alma, Corazón, Vida
CUIDA TU SALUD

Cómo consumir canela para mejorar la memoria y la función cognitiva

Un simple hábito en la alimentación diaria podría convertirse en un gran aliado para potenciar el rendimiento del cerebro

Foto: Cómo consumir canela (Fuente: Unsplash)
Cómo consumir canela (Fuente: Unsplash)

La canela, utilizada desde la antigüedad como especia y remedio natural, ha despertado el interés de la comunidad científica por sus posibles efectos positivos en la memoria y la función cognitiva. Investigaciones recientes han analizado cómo sus propiedades pueden contribuir a la protección de las neuronas y al mantenimiento de un cerebro saludable.

¿Cómo influye la canela en el rendimiento cerebral?

Un estudio citado por Webconsultas señala que la canela contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Este efecto podría favorecer la retención de información y la concentración, aspectos clave para un buen rendimiento cognitivo.

Por otro lado, la plataforma especializada en salud Hipocampo destaca que el cinamaldehído, uno de los principales compuestos de la canela, ha mostrado la capacidad de bloquear la acumulación de proteínas tau. Estas proteínas están asociadas con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, por lo que su inhibición podría jugar un papel en la prevención del deterioro cognitivo. Además, este compuesto puede favorecer la circulación sanguínea en el cerebro, facilitando el transporte de oxígeno y nutrientes esenciales.

Foto: Este alimento en la dieta mediterránea podría ser clave para potenciar la memoria y reforzar el sistema inmunológico de forma natural (Propia)

Formas recomendadas para incorporar la canela en la dieta

Para aprovechar sus beneficios cognitivos, es recomendable consumir la canela de forma moderada y combinada con otros alimentos. Algunas opciones incluyen:

  • Infusiones y tés: Hervir una rama de canela en agua y dejar reposar unos minutos para obtener una bebida reconfortante con propiedades beneficiosas.
  • En el café: Espolvorear una pequeña cantidad de canela en polvo sobre el café no solo realza su sabor, sino que también puede contribuir a la mejora de la memoria.
  • Batidos y smoothies: Mezclar canela en polvo con frutas y lácteos en batidos es una forma sencilla y agradable de incorporarla en la alimentación diaria.
  • En recetas dulces y saladas: Se puede añadir a yogures, cereales, postres o incluso en guisos para disfrutar de su sabor y propiedades sin alterar demasiado el perfil de los platos.

A pesar de sus propiedades beneficiosas, el consumo excesivo de canela puede tener efectos adversos. La American Cancer Society advierte que en grandes cantidades podría afectar a personas con problemas hepáticos o que toman medicamentos anticoagulantes.

El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.

La canela, utilizada desde la antigüedad como especia y remedio natural, ha despertado el interés de la comunidad científica por sus posibles efectos positivos en la memoria y la función cognitiva. Investigaciones recientes han analizado cómo sus propiedades pueden contribuir a la protección de las neuronas y al mantenimiento de un cerebro saludable.

Hábitos de consumo
El redactor recomienda