Es noticia
Estos pueblos están regalando pollos para combatir el desperdicio de alimentos: "Una familia, una gallina"
  1. Alma, Corazón, Vida
UNA INICIATIVA DE LO MÁS CURIOSA

Estos pueblos están regalando pollos para combatir el desperdicio de alimentos: "Una familia, una gallina"

Varias localidades han puesto en marcha una estrategia sorprendente para reducir los residuos orgánicos y fomentar la economía circular

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Algunas localidades de Francia y Bélgica han encontrado una solución innovadora para combatir el desperdicio de alimentos: regalar pollos a los vecinos. Esta iniciativa, que lleva años en marcha en varias ciudades, ha demostrado ser efectiva en la reducción de residuos orgánicos y en la promoción de una economía circular.

En 2015, la ciudad francesa de Colmar comenzó a entregar pollos gratis a los residentes con el objetivo de minimizar los desperdicios de comida. La medida, impulsada por el departamento de recolección de residuos, se inspiró en la promesa electoral de Gilbert Meyer, entonces presidente de la Colmar Agglomération, bajo el lema "una familia, una gallina", como informa un reciente reportaje de la BBC. Desde entonces, más de 5.200 gallinas han sido distribuidas en 20 municipios, según el actual presidente de la entidad, Eric Straumann.

Los participantes en el programa deben comprometerse a cuidar de las aves y permitir inspecciones para garantizar su bienestar. Aunque los gallineros no son proporcionados, los beneficiarios deben demostrar que tienen un espacio adecuado para albergarlas. Cada gallina puede consumir hasta 150 gramos de desechos orgánicos al día, lo que ha permitido evitar el vertido de más de 273 toneladas de residuos desde el inicio del programa, según cifras de Straumann.

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas anuales

El desperdicio de alimentos es un problema ambiental de gran magnitud. De acuerdo con los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas anuales. Esta pérdida representa entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando las emisiones totales del sector de la aviación.

Foto: Llivia es un municipio de Girona que destaca por su singularidad (Ajuntament de Llivia)

Pincé, una pequeña localidad del noroeste de Francia, fue pionera en este tipo de iniciativas en 2012, cuando distribuyó dos gallinas por familia para reducir los residuos orgánicos. Lo que comenzó como una idea anecdótica resultó ser un éxito, según la exalcaldesa Lydie Pasteau. En Bélgica, regiones como Mouscron, Amberes y Limburg han replicado la estrategia con miles de familias participantes.

Peligros de la iniciativa

La idea, sin embargo, no está exenta de críticas. Paul Behrens, profesor de la Universidad de Oxford especializado en sistemas alimentarios, advierte que existen riesgos sanitarios, como la propagación de la gripe aviar, y que el bienestar de los animales podría verse comprometido si no se les proporciona un espacio adecuado. Mark Bomford, director del programa de alimentación sostenible de la Universidad de Yale, se muestra escéptico sobre la viabilidad de la iniciativa en otros países, especialmente en Estados Unidos, donde los costos asociados al mantenimiento de las gallinas podrían hacer que la medida sea poco efectiva para familias de bajos ingresos.

Algunas localidades de Francia y Bélgica han encontrado una solución innovadora para combatir el desperdicio de alimentos: regalar pollos a los vecinos. Esta iniciativa, que lleva años en marcha en varias ciudades, ha demostrado ser efectiva en la reducción de residuos orgánicos y en la promoción de una economía circular.

Virales
El redactor recomienda