La mejor forma de limpiar los juguetes de los niños sin dañarlos (y sin que suponga un riesgo)
Muchos padres desconocen que algunos productos de limpieza pueden ser perjudiciales para los juguetes de sus hijos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15b%2F694%2F49b%2F15b69449b7f21a9779b80ace676e83ff.jpg)
- Cómo hacer florecer tu orquídea en casa: el truco que utilizan los jardineros expertos
- Un granjero encuentra en su granja varias monedas de 100 años de antigüedad: ahora podrían valer más de un millón
Mantener los juguetes infantiles en buen estado es fundamental para evitar la acumulación de suciedad y microorganismos que pueden afectar a la salud de los niños. No obstante, no todos los métodos de limpieza son adecuados, ya que algunos productos químicos pueden resultar agresivos y perjudiciales. Por ello, es importante utilizar técnicas seguras que permitan eliminar los gérmenes sin dañar los materiales ni dejar residuos tóxicos.
Según el portal especializado en productos infantiles, Oukids Shop, la limpieza debe adaptarse al tipo de material del juguete. Los de plástico duro pueden sumergirse en agua con jabón neutro, mientras que los de tela pueden lavarse en la lavadora, siempre que las indicaciones del fabricante lo permitan. En el caso de los de madera, es recomendable usar un paño humedecido con una mezcla de agua y vinagre, evitando el exceso de humedad para no deteriorar la superficie.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53c%2F09f%2F86e%2F53c09f86eb2dbf37c6bf2fd631ea8316.jpg)
Para garantizar una desinfección efectiva sin riesgos, los expertos desaconsejan el uso de productos como la lejía o el amoníaco en juguetes infantiles. Alternativamente, se pueden emplear soluciones naturales como vinagre blanco diluido o bicarbonato de sodio, ambos con propiedades desinfectantes. También son una opción las toallitas desinfectantes sin alcohol, especialmente en juguetes que no pueden lavarse con agua.
Los especialistas recomiendan limpiar los juguetes semanalmente, sobre todo aquellos que los niños llevan a la boca o comparten con otros. Además, es fundamental guardarlos en espacios secos y bien ventilados para evitar la acumulación de humedad y la aparición de moho. Siguiendo estas recomendaciones, es posible mantener los juguetes en óptimas condiciones y reducir el riesgo de infecciones en los más pequeños.
- Cómo hacer florecer tu orquídea en casa: el truco que utilizan los jardineros expertos
- Un granjero encuentra en su granja varias monedas de 100 años de antigüedad: ahora podrían valer más de un millón
Mantener los juguetes infantiles en buen estado es fundamental para evitar la acumulación de suciedad y microorganismos que pueden afectar a la salud de los niños. No obstante, no todos los métodos de limpieza son adecuados, ya que algunos productos químicos pueden resultar agresivos y perjudiciales. Por ello, es importante utilizar técnicas seguras que permitan eliminar los gérmenes sin dañar los materiales ni dejar residuos tóxicos.