Esta es la mejor manera de tomar jengibre, según el nutricionista Alex Yáñez
El nutricionista Alex Yáñez explica cuál es la mejor forma de tomar jengibre para aprovechar al máximo sus beneficios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc64%2F58d%2Fa1e%2Fc6458da1e975d9a62c66a4db2eb3e02a.jpg)
- Los beneficios de los suplementos de jengibre en las enfermedades autoinmunes
- Alex Yáñez, nutricionista: "Muchas personas asumen que son intolerantes porque ciertos alimentos les causan hinchazón"
El jengibre es una planta herbácea con bastante predicamento en la actualidad debido a sus múltiples beneficios para la salud y a su versatilidad en la cocina. Esta raíz de sabor picante y aroma intenso es conocida por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes, y a menudo se usa para aliviar náuseas, mejorar la circulación y reforzar el sistema inmunológico. Además, ayuda a reducir el dolor muscular, facilitar la digestión y regular el azúcar en sangre, convirtiéndose en un imprescindible en infusiones, platos y remedios naturales.
El nutricionista y entrenador personal Alex Yáñez ha sido entrevistado en el podcast de Realfooding Advance y ha hablado largo y tendido de las bondades de esta raíz. A la pregunta de cuál es la mejor manera de consumirla, no ha escatimado en detalles, remarcando algunas de las mejores maneras de hacerlo. Así, aunque el experto opta por hacerlo en infusiones, existen diferentes formas, todas igual de beneficiosas.
“Tiene un beneficio que se empezó a estudiar cuando se comprobó que ayudaba a aumentar el apetito a las personas”, algo que, en palabras del experto, es debido a que “mejora el pH estomacal, y eso ayuda a que tengamos más apetito, ya que a veces cuando tenemos mucho estrés se nos corta o se nos quita el hambre”.
Según indica Yáñez, se pudo comprobar que el consumo de esta planta era altamente beneficioso para las personas con hiperacidez gástrica, así como para las que tenían hipoacidez, actuando “como un regulador, como una esponja. Cuando tengo mucho lo recojo, y cuando tengo poco lo expulso”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2Fdef%2Ff4a%2F61cdeff4acc61f04d7ca28abb67a518b.jpg)
“Esto para un suplemento es perfecto. No necesita ningún tipo de gelatina en cápsula, porque él mismo ya se cocina a su medio. Entonces da igual tomarlo en cápsula que en alimento, en raíz, masticado o como quieras. Es indiferente”, concluye el experto.
Aun así, la infusión es una de las formas más populares de consumo, sobre todo cuando se busca un efecto digestivo o relajante. El calor del agua no solo potencia sus propiedades, sino que también facilita su absorción en el organismo. Aunque el jengibre mantiene sus beneficios en cualquier presentación, muchas personas eligen esta preparación por su practicidad y por ser una manera tradicional de incorporarlo a la dieta.
- Los beneficios de los suplementos de jengibre en las enfermedades autoinmunes
- Alex Yáñez, nutricionista: "Muchas personas asumen que son intolerantes porque ciertos alimentos les causan hinchazón"
El jengibre es una planta herbácea con bastante predicamento en la actualidad debido a sus múltiples beneficios para la salud y a su versatilidad en la cocina. Esta raíz de sabor picante y aroma intenso es conocida por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes, y a menudo se usa para aliviar náuseas, mejorar la circulación y reforzar el sistema inmunológico. Además, ayuda a reducir el dolor muscular, facilitar la digestión y regular el azúcar en sangre, convirtiéndose en un imprescindible en infusiones, platos y remedios naturales.