Las cosas que me hubiese gustado saber antes de empezar a opositar: "Cada uno tiene su camino"
Andrea, que ha conseguido aprobar las oposiciones, ha querido compartir algunos aprendizajes con sus seguidores a través de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc81%2Fbaf%2F242%2Fc81baf2422f84066309d2f9508af6bf5.jpg)
- Una española explica lo que ocurre con las armas en Suiza: "La mayoría están entrenados y en reserva"
- ¿Con o sin capuchón? Cómo debes guardar el cepillo de dientes para evitar bacterias
Aprobar una oposición es un proceso largo y exigente, algo que Andrea, ahora funcionaria, conoce de primera mano.
Tras lograr su plaza, ha compartido en un vídeo los consejos que le hubiese gustado conocer antes de iniciar el camino, destacando la importancia de la organización, la salud mental y la constancia.
@andrea_opositatac Esto me hubiese gustado saber antes de empezar a opositar!! Mi nombre es Andrea, he aprobado la oposición y en mi perfil encontrarás técnicas de estudio, motivación, planificación y gestión emocional a la vez que comparto mi día a día como funcionaria en prácticas y hablamos de un montón de cositas 🫶 #ansiedad #motivacion #oposiciones #estudiar #ejercicio #organizacion #planificar #estudiantes #esquemas #oposiciones #planificacion #opositar #singluten #sinlactosa #intolerancia #universidad #agenda #planificacion #hacienda #funcionaria #funcionario #madrid ♬ original sound - Franklin Saint
La importancia de una buena planificación
“Es importante gestionar bien nuestro tiempo para aprovechar al máximo”, destaca. No se trata de estudiar una cantidad excesiva de horas, sino de hacerlo de manera efectiva. Contar con un buen preparador o asistir a una academia facilita el camino, ya que “nos guía”.
“La salud mental es clave en este proceso”
El aspecto emocional también desempeña un papel clave. Muchas personas se encierran en la oposición y se olvidan de sí mismas. “La salud mental es clave en este proceso”, advierte Andrea, recomendando acudir a un profesional si es necesario. Además, establecer límites y aprender a descansar es fundamental para evitar el agotamiento mental.
Motivación y disciplina
Al comenzar a opositar, la motivación suele ser elevada, pero es habitual que disminuya con el tiempo. “Lo importante es la constancia y la disciplina”, señala, haciendo hincapié en la necesidad de crear una rutina y respetarla, incluso en los días de menor energía. Aceptar los días malos sin castigarse es esencial para seguir adelante.
Los simulacros de examen pueden generar ansiedad, pero son una parte indispensable del aprendizaje. “No pasa nada, si te sale mal, realmente te estás preparando para la prueba final”, recuerda Andrea. Asimismo, el descanso y el sueño son tan importantes como el estudio, ya que el cerebro necesita procesar la información.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f8%2F33f%2F6e9%2F5f833f6e9679dcc3cf00df226f331754.jpg)
Evitar comparaciones y mantener el enfoque
Compararse con otros opositores puede ser contraproducente. “Cada uno tiene su camino y sus circunstancias”, afirma, alentando a centrarse en el propio progreso. Adaptar la rutina cuando sea necesario y escuchar al cuerpo ayuda a sobrellevar el proceso con menos estrés y mayor efectividad.
- Una española explica lo que ocurre con las armas en Suiza: "La mayoría están entrenados y en reserva"
- ¿Con o sin capuchón? Cómo debes guardar el cepillo de dientes para evitar bacterias
Aprobar una oposición es un proceso largo y exigente, algo que Andrea, ahora funcionaria, conoce de primera mano.