Es noticia
Shuji Ogino, doctor en Harvard: así afecta la ingesta prolongada de yogur a tu colon
  1. Alma, Corazón, Vida
Hallazgo único

Shuji Ogino, doctor en Harvard: así afecta la ingesta prolongada de yogur a tu colon

Una reciente investigación ha demostrado la relación que existe en entre el consumo del mismo con respecto a la aparición de ciertas afecciones en la población.

Foto: Esta es la importancia del yogur en la dieta regular. (Pexels / Antoni Shkraba)
Esta es la importancia del yogur en la dieta regular. (Pexels / Antoni Shkraba)

Uno de los alimentos más frecuentes en las dietas habituales de la población es, sin duda, el yogur. Se trata de un toque final en nuestras comidas contundentes durante el día, sirviendo de postre y digestivo para ayudar a estimular el resto de productos que hemos consumido previamente. Además, su gran variedad de sabores aumenta su accesibilidad para un mayor número de clientes.

Y es que sus beneficios pueden ser mucho más amplios de los que se esperaba en un primer momento. Gracias a un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de Mass General Brigham de la Universidad de Harvard y dirigido por el doctor Shuji Ogino, se ha descubierto que comer un mínimo de dos yogures por semana de manera regular contribuye a un menor riesgo de padecer cáncer colorrectal.

Foto: Nueces, excelente fuente de fibra. (Pexels)

Se trata de uno de los cánceres más frecuentes entre la población actualmente a nivel mundial. Este aparece debido a la aglutinación de células en una zona del intestino grueso. Si bien puede aparecer en usuarios de cualquier edad, este suele ser más habitual en adultos mayores. Sin embargo, este hallazgo puede ser una clave para elaborar un remedio efectivo.

Efectos del yogur en la salud

Los investigadores hicieron uso del Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud de Estados Unidos para conocer los efectos precisos del yogur en el organismo. Su muestra de más de 150.000 pacientes recogida desde la década de los 70 supone un objeto de estudio muy útil para los análisis actuales.

Foto: El nutricionista Alex Yáñez (Instagram/ @alex_yanez_delacal)

Durante el estudio, los responsables comprobaron que, si bien no existía un vínculo directo entre el consumo de yogur y la aparición y desarrollo de un cáncer colorrectal, los participantes que llevaban a cabo la ingesta de yogur al menos dos veces por semana de manera habitual disponían de un 20% menos de probabilidad de aparición de esta afección en el organismo.

Aunque no se posean los datos suficientes que confirmen estos efectos de manera garantizada, sí supone un paso hacia adelante en la prueba de que existe cierta relación entre el microbioma intestinal, la dieta y el riesgo de padecer este tipo de cáncer, tal y como declaraba Andrew T. Chan, uno de los coautores de la investigación.

Uno de los alimentos más frecuentes en las dietas habituales de la población es, sin duda, el yogur. Se trata de un toque final en nuestras comidas contundentes durante el día, sirviendo de postre y digestivo para ayudar a estimular el resto de productos que hemos consumido previamente. Además, su gran variedad de sabores aumenta su accesibilidad para un mayor número de clientes.

Alimentos Cáncer Investigación
El redactor recomienda