Es noticia
Aurelio Rojas avisa sobre cómo le afecta a tu corazón no descansar bien: "Tienes mucha adrenalina y cortisol, que son las hormonas del estrés"
  1. Alma, Corazón, Vida
Prevenir problemas cardiovasculares

Aurelio Rojas avisa sobre cómo le afecta a tu corazón no descansar bien: "Tienes mucha adrenalina y cortisol, que son las hormonas del estrés"

El cardiólogo advierte sobre todos los factores que afectan a su correcto funcionamiento. El sueño es uno de los que pasa más desapercibido

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre cómo afecta dormir mal en la salud cardiovascular. (YouTube: El Podcast de Kobho )
El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre cómo afecta dormir mal en la salud cardiovascular. (YouTube: El Podcast de Kobho )

El cardiólogo Aurelio Rojas, experto en prevención cardiovascular, avisó en El Podcast de Kobho que “a día de hoy, tanto a nivel mundial como en España, los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte”. Según los estudios y expertos, "se estima que en torno al 90% de los problemas son nuestros hábitos de vida". Por eso, el especialista utiliza sus redes para compartir sus conocimientos sobre este órgano y advertir sobre todos los factores que afectan a su correcto funcionamiento. El sueño es uno de los que pasa más desapercibido.

Durante su intervención en el podcast, Rojas explicó cómo la falta de sueño puede inducir un estado de estrés crónico, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. “Si tú duermes muy poco y tu organismo no descansa, el cuerpo lo interpreta como ‘oye, tengo que estar despierto otra vez; tienes muchísima adrenalina y cortisol, que son las hormonas del estrés", afirmó. Por tanto, esta falta de horas de sueño, "te va a inducir a un estado de estrés crónico, que es un factor de riesgo cardiovascular importante”, afirmó el especialista.

Foto: No lo estás haciendo bien: una endocrina revela cómo debes cocinar el ajo para incrementar sus “propiedades cardioprotectoras".(istock / LinkedIn)

Rojas no solo alertó sobre los efectos de dormir poco, sino que también mencionó que descansar más de 10 horas podría estar vinculado a problemas cardiovasculares. “Desde luego, ahí entran otros factores, por ejemplo, si una persona duerme mucho es que es muy sedentaria y está demasiado tiempo sin moverse”, explicó.

Según el cardiólogo, el descanso óptimo se sitúa entre 7 y 8 horas diarias, ya que este rango permite mantener unos niveles hormonales adecuados y controlar el estrés. Dormir fuera de este rango podría alterar el equilibrio del organismo, aumentando el riesgo de problemas en el corazón.

La calidad del sueño, un factor clave

Además de la cantidad de horas dormidas, Rojas destacó la importancia de la calidad del sueño. “Ahí intervienen muchísimos factores: tu alimentación, si has hecho deporte o no antes, tu nivel de estrés por tu situación personal, laboral, familiar, que también influye en la calidad del sueño”, detalló el cardiólogo.

Uno de los problemas más preocupantes que afectan al descanso es la apnea del sueño, una afección que provoca pausas en la respiración mientras se duerme. “Cuando tú estás durmiendo, haces pausas, no respiras y tu cuerpo se queda sin oxígeno. Eso hace que estés en una situación de estrés extremo. Aunque pienses que estás durmiendo, no estás descansando y eso favorece que tengas muchos problemas: estrés crónico y problemas cardiovasculares como hipertensión, subida del colesterol y sobrepeso”, explicó el especialista.

Para reducir los riesgos cardiovasculares, Rojas insiste en la necesidad de mantener una higiene del sueño adecuada, prestando atención a factores como el ambiente en el que se descansa, la actividad física y la gestión del estrés. El cardiólogo concluyó su intervención sobre los efectos de no dormir bien con una recomendación clara: “No hay mejor taller que la cama”. Para él, garantizar un sueño reparador es una de las mejores estrategias para preservar la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

El cardiólogo Aurelio Rojas, experto en prevención cardiovascular, avisó en El Podcast de Kobho que “a día de hoy, tanto a nivel mundial como en España, los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte”. Según los estudios y expertos, "se estima que en torno al 90% de los problemas son nuestros hábitos de vida". Por eso, el especialista utiliza sus redes para compartir sus conocimientos sobre este órgano y advertir sobre todos los factores que afectan a su correcto funcionamiento. El sueño es uno de los que pasa más desapercibido.

Aurelio Rojas Salud Dormir bien
El redactor recomienda