Es noticia
Este hábito matutino es el responsable de que tu día se arruine nada más levantarte
  1. Alma, Corazón, Vida
CUÍDATE MUCHO

Este hábito matutino es el responsable de que tu día se arruine nada más levantarte

Revisar el móvil nada más abrir los ojos puede parecer inofensivo, pero los expertos advierten que esta costumbre afecta la energía, la concentración y el bienestar desde primera hora, perjudicando la salud mental y física

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Mirar el móvil nada más despertarse puede parecer un gesto inofensivo, pero los expertos advierten que este hábito tiene efectos negativos en la salud mental y el bienestar general. Psicólogos y especialistas en sueño coinciden en que la exposición a la pantalla a primera hora del día puede influir en el estado de ánimo, la productividad y la calidad del descanso.

El uso del móvil puede afectar los niveles de energía desde primera hora, ya que en lugar de permitir que el cuerpo despierte de forma natural, la información que se consume en redes sociales o correos electrónicos genera estrés y ansiedad. Estudios psicológicos han demostrado que enfrentarse a contenido negativo nada más levantarse disminuye la creatividad y la confianza, factores clave para afrontar el día con energía.

Además, el tiempo de pantalla se vuelve adictivo sin que nos demos cuenta. Lo que comienza como una rápida revisión de mensajes o noticias puede extenderse durante varios minutos, reduciendo el tiempo para otras actividades más saludables. La terapeuta Maris Loeffler, de la Universidad de Stanford, recomienda en un reciente artículo en la revista Best Life mirar hacia el horizonte o la luz natural en lugar de la pantalla para favorecer una activación más equilibrada del cerebro.

Aunque se haya dormido las horas recomendadas, el cuerpo puede tardar más en activarse si lo primero que recibe es la luz de la pantalla

El impacto en el ritmo circadiano es otra de las consecuencias poco conocidas de este hábito. Investigaciones de la Universidad de Salzburgo han demostrado que la exposición a la luz azul del móvil a primera hora interfiere en el ciclo del sueño y afecta la alerta matutina. Esto significa que, aunque se haya dormido las horas recomendadas, el cuerpo puede tardar más en activarse si lo primero que recibe es la luz de la pantalla.

Riesgos para la salud

Incluso las alarmas del móvil pueden jugar en contra del bienestar. A diferencia de los despertadores tradicionales, los tonos fuertes y bruscos del móvil pueden generar un aumento repentino de la presión arterial al despertar. Un estudio de la Universidad de Virginia encontró que esta respuesta fisiológica puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares a largo plazo.

Foto: Foto: iStock.

Los ojos también sufren las consecuencias de este hábito. La Asociación Americana de Optometría advierte que el uso excesivo de pantallas, especialmente en condiciones de poca luz, favorece la fatiga ocular y otros problemas visuales. Este impacto se agrava cuando el primer estímulo del día es la pantalla del móvil, en lugar de la luz natural.

Las mañanas deberían aprovecharse para hábitos más saludables, ya que pasar demasiado tiempo en el móvil puede desplazar actividades beneficiosas como un desayuno adecuado, una caminata al aire libre o ejercicios de respiración. Diversos expertos aconsejan establecer una rutina matutina sin pantallas para comenzar el día con mayor equilibrio y bienestar.

Mirar el móvil nada más despertarse puede parecer un gesto inofensivo, pero los expertos advierten que este hábito tiene efectos negativos en la salud mental y el bienestar general. Psicólogos y especialistas en sueño coinciden en que la exposición a la pantalla a primera hora del día puede influir en el estado de ánimo, la productividad y la calidad del descanso.

Virales
El redactor recomienda