El truco para dormir como un bebé toda la noche y evitar despertarse varias veces en la madrugada
Las causas son muy diversas pero la mayoría pueden solucionarse adoptando rutinas sencillas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ce%2Fe1d%2F7f4%2F3cee1d7f40fd0cb0b10f8fd2e4b1cc80.jpg)
Lograr un sueño profundo y sin interrupciones puede parecer un desafío, pero los expertos coinciden en que algunos cambios en la rutina pueden marcar la diferencia. El descanso nocturno es clave para la salud física y mental, por lo que mejorar la calidad del sueño es una prioridad para muchas personas.
Uno de los principales motivos de los despertares nocturnos es el estrés. Los pensamientos negativos pueden arruinar el descanso, ya que generan ansiedad e impiden alcanzar un sueño profundo. Según las psicólogas Alba Sanz y Rocío Hernández, la terapia cognitivo-conductual ayuda a modificar estas ideas, favoreciendo un descanso más reparador.
La exposición a pantallas antes de dormir también es un enemigo del sueño. La luz azul afecta la melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Evitar el uso de móviles, televisores y ordenadores al menos una hora antes de acostarse puede reducir los despertares nocturnos y mejorar la calidad del descanso.
Otro factor clave es el consumo de sustancias que alteran el sueño. El alcohol interfiere con el sueño profundo, impidiendo que el descanso sea reparador. Aunque inicialmente puede provocar somnolencia, su efecto a largo plazo genera interrupciones en el descanso y provoca deshidratación, lo que puede llevar a despertares frecuentes para ir al baño.
Hay trastornos que pueden afectar al sueño
Según el Instituto del Sueño, algunos trastornos pueden dificultar un descanso continuo. Las parasomnias afectan la calidad del sueño y pueden incluir pesadillas, terrores nocturnos o despertares confusionales. Si estos problemas son persistentes, es recomendable acudir a un especialista para recibir un tratamiento adecuado.
Cuidar el ambiente en el que se duerme también es fundamental. Una habitación cómoda y sin ruido favorece el descanso. Mantener una temperatura agradable, reducir la iluminación y evitar sonidos molestos puede contribuir a un sueño más profundo y sin interrupciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ff%2F206%2Fe3d%2F6ff206e3d727c051c768720269704fc5.jpg)
La clave para dormir sin despertares está en la rutina antes de acostarse. Un ritual de descanso ayuda al cuerpo a relajarse y entrar en un estado propicio para el sueño profundo. Leer un libro, tomar una infusión o practicar ejercicios de respiración pueden preparar la mente y el cuerpo para dormir mejor. Para la psicóloga Sara Montejano, tener horarios regulares para acostarse y despertarse ayuda es esencial para regular el ciclo del sueño.
Si los despertares nocturnos son un problema frecuente, consultar con un especialista es clave para identificar la causa y aplicar soluciones eficaces.
Lograr un sueño profundo y sin interrupciones puede parecer un desafío, pero los expertos coinciden en que algunos cambios en la rutina pueden marcar la diferencia. El descanso nocturno es clave para la salud física y mental, por lo que mejorar la calidad del sueño es una prioridad para muchas personas.