Es noticia
No guardes solo la pulpa: esto es todo lo que puedes hacer con las cáscaras del aguacate
  1. Alma, Corazón, Vida
Trucos caseros

No guardes solo la pulpa: esto es todo lo que puedes hacer con las cáscaras del aguacate

Este fruto se ha convertido en uno de los alimentos más populares de las dietas actuales. Sin embargo, la parte que se suele desechar es más aprovechable de lo que parece.

Foto: Del aguacate puede aprovecharse también la cáscara. (Pexels)
Del aguacate puede aprovecharse también la cáscara. (Pexels)

La tendencia actual de cuidar la salud gana más seguidores a cada día que pasa. Se trata de una buena noticia traducida en numerosos usuarios practicando ejercicio de manera habitual y siguiendo múltiples dietas alimentarias basadas en la diversidad de productos y en el equilibrio de nutrientes para generar una sólida sensación de bienestar en el organismo.

En este sentido, uno de los alimentos que han adquirido una gran popularidad en los últimos tiempos es, sin duda, el aguacate. Su gran cantidad de nutrientes, así como su capacidad para complementarlo con otras recetas, la configura como uno de los frutos más beneficiosos y accesibles para el ser humano de la actualidad.

Foto: Una alimentación saludable influye en nuestro peso y en nuestra longevidad. (Pexels)

De manera general, las cáscaras del aguacate suelen retirarse y desecharse, consumiendo únicamente su parte interior. Sin embargo, se puede emplear para la elaboración de diferentes remedios caseros. Uno de sus usos más frecuentes es como ingrediente para infusiones debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Múltiples usos del aguacate

Sin embargo, las aportaciones de la cáscara del aguacate van más allá de la salud. Y es que también sirve para teñir las telas y el algodón de nuestras prendas de ropa. Dependiendo del proceso de extracción de color, podemos conseguir un tono pardo o rosado en las vestimentas deseadas de manera natural, ahorrando en el proceso.

Foto: Mujer mayor con sofocos (Freepik)

Por otro lado, si disponemos de un jardín particular, podemos utilizar esta parte sobrante del aguacate en la elaboración de compost para que la tierra disponga de un carácter más enriquecedor que estimula el crecimiento y desarrollo de nuestras plantas. No obstante, se recomienda triturarlas previamente para favorecer su descomposición. En este caso, debemos tener cuidado, ya que las cáscaras de aguacate resultan tóxicas para algunos animales, como perros, gatos, caballos y algunas especies de aves.

Por último, también se considera un producto clave en el mundo de la cosmética natural. Sus grasas naturales se traducen en grandes beneficios para la piel al usarlas como mascarillas exfoliantes. Para ello, es necesario someterla a un proceso de secado, pulverización y mezclado mediante aceite y miel.

La tendencia actual de cuidar la salud gana más seguidores a cada día que pasa. Se trata de una buena noticia traducida en numerosos usuarios practicando ejercicio de manera habitual y siguiendo múltiples dietas alimentarias basadas en la diversidad de productos y en el equilibrio de nutrientes para generar una sólida sensación de bienestar en el organismo.

Alimentos Dietas Salud
El redactor recomienda