Es noticia
Este agente de emergencias explica qué hacer si te vas a desmayar y estás solo en casa
  1. Alma, Corazón, Vida
ACTÚA RÁPIDO

Este agente de emergencias explica qué hacer si te vas a desmayar y estás solo en casa

Nos desmayamos cuando el flujo sanguíneo al cerebro disminuye repentinamente, causando una pérdida temporal de la consciencia

Foto: Mujer sintiendo mareo (Freepik)
Mujer sintiendo mareo (Freepik)

Sentir un mareo repentino y la inminencia de un desmayo puede ser una experiencia alarmante, especialmente si no hay nadie cerca para asistirnos. Pero aunque estemos solos, podemos actuar para no hacernos daño y aliviar el malestar del episodio. Miguel Assal, un profesional sanitario y agente de emergencias, ha compartido en un vídeo de Instagram una técnica sencilla, pero eficaz para evitar perder la consciencia cuando se está solo en casa, basada en la presión contraria, un método respaldado por la ciencia que ayuda a estabilizar la presión arterial.

Los síntomas previos a un desmayo, como sudoración, sensación de calor, visión borrosa o debilidad, pueden ser indicativos de hipotensión ortostática, una caída abrupta de la presión arterial al cambiar de posición. Para contrarrestarlo, se recomienda sentarse de inmediato y realizar un ejercicio de presión con las manos: entrelazar los dedos y tirar con fuerza en direcciones opuestas. Esto favorece el retorno sanguíneo y estabiliza el flujo al cerebro.

Foto: Unsplash.

También podemos aplicar presión sobre la nuca. La técnica consiste en entrelazar las manos detrás de la cabeza y tirar en direcciones opuestas para generar presión, lo que ayuda a estabilizar la presión arterial y evitar el desmayo.

Otro truco más

Si el malestar persiste, otra opción es acostarse y cruzar las piernas, aplicando una presión opuesta entre ambas, “una hacia abajo, y una hacia arriba”. Este método de contrapresión ayuda a mantener la circulación activa y evitar el desmayo. A diferencia de la creencia popular de elevar las piernas, esta técnica se considera más efectiva en situaciones de pérdida de tensión repentina.

  • Identifica los síntomas: Sensación de calor, sudoración, mareo y visión borrosa pueden indicar un desmayo inminente.
  • Siéntate de inmediato: Evita permanecer de pie para reducir el riesgo de caída.
  • Realiza presión con las manos: Entrelaza los dedos y tira con fuerza en direcciones opuestas.
  • Si no puedes sentarte, túmbate: Cruza las piernas y aplica presión opuesta entre ambas.
  • Evita elevar las piernas: La técnica de contrapresión es más efectiva para estabilizar la presión arterial.
  • Consulta a un médico: Si los episodios son recurrentes, es fundamental buscar atención profesional.

El sanitario que ha explicado esta estrategia insiste en que estos movimientos pueden ser decisivos para ganar tiempo hasta que el cuerpo recupere su estabilidad. Sin embargo, si los episodios de desmayo son frecuentes, es vital acudir a un especialista para descartar problemas de salud subyacentes.

Sentir un mareo repentino y la inminencia de un desmayo puede ser una experiencia alarmante, especialmente si no hay nadie cerca para asistirnos. Pero aunque estemos solos, podemos actuar para no hacernos daño y aliviar el malestar del episodio. Miguel Assal, un profesional sanitario y agente de emergencias, ha compartido en un vídeo de Instagram una técnica sencilla, pero eficaz para evitar perder la consciencia cuando se está solo en casa, basada en la presión contraria, un método respaldado por la ciencia que ayuda a estabilizar la presión arterial.

Salud Trucos TikTok Virales
El redactor recomienda