Esta es la raza de perro que tiene menos esperanza de vida, según un gran estudio
El estudio, publicado por el proyecto VetCompass, ha desvelado cuáles son las razas de perro que viven menos años y cuáles son las que tienen más esperanza de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F434%2F255%2F5b4%2F4342555b4db19f7c88084cd09a2cc6ac.jpg)
- Soy entrenador canino y este es el secreto para lograr que tu perro te devuelva la pelota
- El tamaño no importa: por qué los perros con cerebros pequeños son más inteligentes
Un estudio publicado por el proyecto VetCompass, del prestigioso Royal Veterinary College de Inglaterra, ha analizado los datos de más de 30.000 perros fallecidos entre 2016 y 2020 en el Reino Unido, y ha arrojado algunos datos hasta ahora desconocidos sobre la longevidad de las distintas razas. Esta investigación no solo ha detallado cuánto tiempo viven de promedio los perros según su raza, género y estado de esterilización, sino que también ha ofrecido una visión más amplia de otros factores sobre cómo la genética y los cuidados pueden influir en la calidad de vida de nuestras mascotas.
Según el estudio, la esperanza de vida media de los perros en general se sitúa en torno a los 11 años, con las hembras ligeramente por delante de los machos. Sin embargo, no todas las razas disfrutan de esta longevidad. Algunas, como el Jack Russell Terrier o el Yorkshire Terrier, pueden alcanzar hasta 12 años de vida, mientras que otras tienen una existencia considerablemente más corta. En el caso más extremo, una raza particularmente popular y reconocible tiene una esperanza de vida alarmantemente baja: apenas 4,53 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69f%2F7f5%2F3f8%2F69f7f53f8ff510925d174fd28a4ca06a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69f%2F7f5%2F3f8%2F69f7f53f8ff510925d174fd28a4ca06a.jpg)
El gran protagonista en el lado menos positivo de este estudio es el Bulldog Francés, una raza que ha ganado una inmensa popularidad en los últimos años, pero que enfrenta serios problemas de salud debido a su peculiar conformación física. Este perro de hocico chato y cara plana, clasificado dentro de las razas braquicéfalas, lidera la lista de menor esperanza de vida entre todas las analizadas en la investigación.
El caso del Bulldog Francés no es único. Otras razas braquicéfalas, como el Bulldog Inglés (7,39 años) y el Pug (7,65 años), también figuran entre las razas que menos viven. La característica que comparten, su hocico corto, es resultado de décadas de crianza selectiva para conseguir una apariencia que muchas personas consideran adorable. Sin embargo, esta morfología provoca serias complicaciones respiratorias, problemas cardiovasculares y mayor susceptibilidad a enfermedades crónicas, lo que afecta tanto la calidad como la duración de su vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a3%2Fe9a%2F0a6%2F0a3e9a0a6d4ad15dc435c9ad97da095a.jpg)
Por otro lado, razas como el Jack Russell Terrier y el Yorkshire Terrier parecen ser una apuesta más segura para quienes buscan un compañero canino longevo. Con una media de vida superior a los 12 años, estas razas destacan no solo por su resistencia, sino también por su menor propensión a padecer enfermedades graves, en parte debido a una genética más robusta y menos alterada.
Más allá de la raza: otros factores influyen
El estudio ha subrayado también que la esterilización puede desempeñar un papel importante en la longevidad de los perros. Los datos muestran que los perros castrados o esterilizados tienen una mayor esperanza de vida en comparación con aquellos que no lo están, probablemente debido a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo y ciertos tipos de cáncer.
Además, la ubicación geográfica y los cuidados específicos que reciben los perros también influyen significativamente. Por ejemplo, el Labrador Retriever tiene una vida media de 14,1 años en Japón, pero apenas 10,5 años en Dinamarca, lo que sugiere que las prácticas de cría, la dieta y los sistemas de salud veterinaria locales marcan una gran diferencia.
La decisión de traer un perro a casa debe basarse no solo en la apariencia, sino también en una comprensión clara de las necesidades y posibles problemas de salud del animal. Por ello, la investigación de VetCompass es un recordatorio valioso para quienes están considerando adoptar o comprar un perro: elegir una raza implica no solo comprometerse con los cuidados diarios, sino también estar preparados para los posibles retos médicos.
- Soy entrenador canino y este es el secreto para lograr que tu perro te devuelva la pelota
- El tamaño no importa: por qué los perros con cerebros pequeños son más inteligentes
Un estudio publicado por el proyecto VetCompass, del prestigioso Royal Veterinary College de Inglaterra, ha analizado los datos de más de 30.000 perros fallecidos entre 2016 y 2020 en el Reino Unido, y ha arrojado algunos datos hasta ahora desconocidos sobre la longevidad de las distintas razas. Esta investigación no solo ha detallado cuánto tiempo viven de promedio los perros según su raza, género y estado de esterilización, sino que también ha ofrecido una visión más amplia de otros factores sobre cómo la genética y los cuidados pueden influir en la calidad de vida de nuestras mascotas.