Cómo ayuda esta planta medicinal cada día a calmar tu ansiedad y dormir como un bebé
Existe una planta con propiedades naturales que ha sido utilizada durante siglos para mejorar el bienestar emocional y favorecer el descanso nocturno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2da%2F06d%2F6f2%2F2da06d6f2e45cd0fd1bfbcb87fb1e67e.jpg)
- Ni con vinagre ni con limón: el producto de Mercadona que dejará los faros del coche como nuevos y cuesta menos de 4 euros
- Cómo ayuda la cúrcuma cada día a reducir la inflamación y proteger el organismo de forma natural
La lavanda es una planta conocida por sus efectos calmantes y su capacidad para mejorar el sueño. Su uso en la medicina tradicional se ha centrado en aliviar el estrés y reducir los niveles de ansiedad, gracias a los compuestos activos presentes en su aceite esencial, como el linalol y el acetato de linalilo. Estas sustancias influyen en el sistema nervioso, ayudando a generar una sensación de relajación.
Investigaciones respaldadas por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) han señalado que la lavanda es eficaz para tratar la tensión nerviosa y favorecer la relajación mental. Se ha observado que su uso puede influir positivamente en el bienestar emocional sin los efectos adversos de algunos fármacos.
De acuerdo con la Clínica Mayo, el aroma del aceite esencial de lavanda puede facilitar la conciliación del sueño y mejorar su calidad. Estudios han evidenciado que su aplicación en aromaterapia ayuda a combatir el insomnio, siendo una alternativa natural para quienes buscan mejorar su descanso nocturno. Investigaciones clínicas han mostrado que su uso en difusores o almohadas aromáticas favorece un sueño profundo, sin la somnolencia residual de algunos somníferos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F098%2F931%2Fd74%2F098931d745b927b30e237d7cdc1d74da.jpg)
Los especialistas recomiendan distintas formas de uso, como la inhalación, la aplicación de aceite esencial diluido sobre la piel o la preparación de infusiones con flores secas de lavanda. También puede añadirse a baños relajantes o mezclarse con otros aceites esenciales para potenciar sus efectos. No obstante, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de su consumo habitual, especialmente si se toman otros medicamentos o se padece alguna condición médica.
La lavanda puede ser beneficiosa para reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Su empleo adecuado, dentro de un enfoque responsable, la convierte en una opción natural con respaldo científico para promover el bienestar general. A pesar de sus múltiples beneficios, su uso debe ser moderado, ya que en dosis elevadas podría provocar efectos adversos como somnolencia excesiva o interacción con ciertos medicamentos.
El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.
- Ni con vinagre ni con limón: el producto de Mercadona que dejará los faros del coche como nuevos y cuesta menos de 4 euros
- Cómo ayuda la cúrcuma cada día a reducir la inflamación y proteger el organismo de forma natural
La lavanda es una planta conocida por sus efectos calmantes y su capacidad para mejorar el sueño. Su uso en la medicina tradicional se ha centrado en aliviar el estrés y reducir los niveles de ansiedad, gracias a los compuestos activos presentes en su aceite esencial, como el linalol y el acetato de linalilo. Estas sustancias influyen en el sistema nervioso, ayudando a generar una sensación de relajación.