Es noticia
Cómo ayuda la cúrcuma cada día a reducir la inflamación y proteger el organismo de forma natural
  1. Alma, Corazón, Vida
VIDA SALUDABLE

Cómo ayuda la cúrcuma cada día a reducir la inflamación y proteger el organismo de forma natural

Un ingrediente natural ampliamente utilizado desde hace siglos podría ser la clave para mejorar el bienestar y proteger el organismo de forma efectiva

Foto: Esta especia de intenso color y sabor ha sido objeto de múltiples estudios por sus notables beneficios para la salud (Pexels/Karl Solano)
Esta especia de intenso color y sabor ha sido objeto de múltiples estudios por sus notables beneficios para la salud (Pexels/Karl Solano)

La cúrcuma es una especia ampliamente utilizada en la gastronomía y la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su compuesto activo, la curcumina, ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir la inflamación y proteger el organismo del daño oxidativo. Incorporarla en la alimentación diaria puede contribuir al bienestar general y al mantenimiento de una buena salud.

Diversos estudios han analizado sus efectos en enfermedades inflamatorias como la artritis, concluyendo que la curcumina puede actuar de manera similar a ciertos fármacos antiinflamatorios. El hospital universitario Clínic Barcelona destaca que este compuesto bloquea moléculas responsables de la inflamación sin generar los efectos adversos asociados a algunos medicamentos. Su consumo regular podría ayudar a reducir la rigidez y el dolor articular en personas con afecciones crónicas.

Además de su impacto en la inflamación, se ha investigado su relación con la salud cerebral. Según los farmacéuticos de Farmacias Direct, la curcumina posee propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular. También se ha observado que estimula la regeneración neuronal, lo que podría ser beneficioso para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y favorecer la memoria a largo plazo.

Foto: La cúrcuma es una especia saludable, pero no milagrosa. (Pexels/ Tamanna Rumee)

Para potenciar sus beneficios, la cúrcuma puede añadirse a diversas preparaciones culinarias o consumirse en infusiones como el té de cúrcuma o la "leche dorada". No obstante, su absorción en el organismo es limitada. Medical News Today señala que combinarla con pimienta negra aumenta significativamente su biodisponibilidad gracias a la piperina, un compuesto que mejora su asimilación.

Aunque su consumo es seguro en dosis moderadas, es recomendable tomar precauciones. Medical News Today advierte que ingerir cúrcuma en exceso puede provocar molestias digestivas o interferir con medicamentos anticoagulantes. Por ello, antes de recurrir a suplementos de curcumina, es aconsejable consultar con un profesional de la salud para evitar posibles contraindicaciones.

El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.

La cúrcuma es una especia ampliamente utilizada en la gastronomía y la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su compuesto activo, la curcumina, ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir la inflamación y proteger el organismo del daño oxidativo. Incorporarla en la alimentación diaria puede contribuir al bienestar general y al mantenimiento de una buena salud.

Hábitos de consumo
El redactor recomienda