El mejor alimento con triptófano para dormir como un bebé de forma natural
Algunos alimentos, como el pavo o los lácteos, contienen triptófano, un aminoácido esencial que favorece la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6eb%2Fdd8%2Ffb6%2F6ebdd8fb640b3e20f8f7741e6dd7d29c.jpg)
- Una neurocientífica experta en sueño recomienda hacer estas tres cosas para dormir mejor
- El truco infalible para apagar tu cerebro cuando no te deja dormir por la noche
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20 y un 48% de la población adulta experimenta dificultades para iniciar o mantener el sueño en algún momento de su vida. Una alimentación adecuada puede ser clave para mejorar el descanso, y ciertos alimentos, como el pavo, destacan por su contenido en triptófano, un aminoácido esencial que favorece la producción de melatonina y serotonina, reguladoras del ciclo sueño-vigilia.
Como explican en la Clínica Universidad de Navarra, el pavo es uno de los alimentos más recomendados para mejorar la calidad del sueño gracias a su alto contenido en triptófano, un aminoácido esencial clave en la producción de serotonina y melatonina. Estas sustancias desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y el ciclo del sueño, favoreciendo un descanso más profundo y reparador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F233%2F5f9%2F09b%2F2335f909b3a9d79dab8a4e41abe9bde8.jpg)
Carne rica en triptófano
El triptófano se encuentra en diversos alimentos, pero el pavo destaca por su aporte significativo de este aminoácido, con aproximadamente 292 miligramos por cada 100 gramos de porción comestible. Su consumo, especialmente durante la cena, puede contribuir a la producción de melatonina, facilitando la conciliación del sueño de manera natural. Para potenciar su efecto, se recomienda acompañarlo con alimentos ricos en carbohidratos complejos, como arroz integral o avena, que mejoran la absorción del triptófano.
Beneficios del pavo y precauciones
Además de su impacto positivo en el sueño, el pavo es una fuente de proteínas magras y otros nutrientes esenciales como la vitamina B6, que interviene en la conversión del triptófano en serotonina. Sin embargo, su consumo debe ser equilibrado y adaptado a cada persona. En casos de trastornos metabólicos o patologías hepáticas y renales, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de aumentar la ingesta de este aminoácido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F247%2F4a0%2F8a4%2F2474a08a477954a80b13586be769299e.jpg)
Suplementos de triptófano
Por otra parte, el uso de suplementos de triptófano ha ganado popularidad, pero no está exento de riesgos. Pueden presentar interacciones con ciertos medicamentos, como antidepresivos o ansiolíticos, y no se recomiendan en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en personas con el síndrome de eosinofilia-mialgia. La mejor estrategia es obtener este aminoácido a través de la alimentación, priorizando fuentes naturales como el pavo, los huevos, los lácteos y algunos frutos secos.
Antes de realizar cambios en la dieta o incorporar suplementos, es fundamental consultar con un especialista para garantizar un consumo adecuado según las necesidades individuales. Mantener una alimentación equilibrada y hábitos saludables es clave para disfrutar de un descanso reparador sin comprometer la salud.
- Una neurocientífica experta en sueño recomienda hacer estas tres cosas para dormir mejor
- El truco infalible para apagar tu cerebro cuando no te deja dormir por la noche
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre un 20 y un 48% de la población adulta experimenta dificultades para iniciar o mantener el sueño en algún momento de su vida. Una alimentación adecuada puede ser clave para mejorar el descanso, y ciertos alimentos, como el pavo, destacan por su contenido en triptófano, un aminoácido esencial que favorece la producción de melatonina y serotonina, reguladoras del ciclo sueño-vigilia.