Es noticia
Ni creatina ni ácido fólico: cómo consumir malato de magnesio para fortalecer tus músculos
  1. Alma, Corazón, Vida
CUIDA TUS MÚSCULOS

Ni creatina ni ácido fólico: cómo consumir malato de magnesio para fortalecer tus músculos

Descubre el suplemento que está revolucionando el rendimiento físico y la recuperación muscular con una combinación clave para la energía y la resistencia

Foto: Debemos fortalecer los músculos para aumentar su flexibilidad y resistencia. (Pexels)
Debemos fortalecer los músculos para aumentar su flexibilidad y resistencia. (Pexels)

El malato de magnesio ha ganado popularidad como suplemento para mejorar la resistencia y fortalecer la musculatura, convirtiéndose en una alternativa frente a opciones tradicionales como la creatina o el ácido fólico. Su combinación de magnesio, un mineral clave en múltiples funciones del organismo, con ácido málico, un compuesto natural presente en algunas frutas, favorece la producción de energía y la recuperación muscular tras el esfuerzo físico. Su uso ha despertado interés en el ámbito deportivo y en quienes buscan combatir la fatiga de manera efectiva.

Uno de los aspectos más destacados de este suplemento es su capacidad para reducir el cansancio y mejorar los niveles de energía. Según el portal especializado en temas de salud, nutrición y bienestar, VitaHub, el ácido málico interviene en el ciclo de Krebs, un proceso biológico fundamental para la producción de ATP, la molécula encargada de almacenar y distribuir energía en el cuerpo. Su combinación con el magnesio potencia la eficiencia energética y contribuye a disminuir la sensación de agotamiento, especialmente en personas con una alta demanda física.

Además de su impacto en los niveles de energía, el malato de magnesio resulta fundamental para la función muscular. De acuerdo con Nutribiotica, el magnesio desempeña un papel esencial en la contracción y relajación de los músculos, previniendo calambres y espasmos. Un déficit de este mineral puede ocasionar rigidez y fatiga muscular, por lo que su consumo adecuado favorece la recuperación y ayuda a prevenir lesiones derivadas del esfuerzo físico.

Foto: Introducir magnesio para dormir bien

Para obtener sus beneficios, se recomienda una ingesta diaria de entre 300 mg y 600 mg, dependiendo de las necesidades individuales. Según la plataforma digital dedicada a la difusión de información confiable sobre salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, tomarlo junto con las comidas principales mejora su absorción y reduce la posibilidad de molestias digestivas. En personas con un alto nivel de actividad física, las dosis pueden ajustarse bajo supervisión médica, evitando posibles efectos adversos como malestar abdominal o diarrea derivados de un consumo excesivo.

Aunque el malato de magnesio es bien tolerado por la mayoría de las personas, quienes padecen enfermedades renales deben consultar a un especialista antes de incorporarlo a su dieta. VitaHub destaca que, utilizado de manera adecuada, este suplemento puede ser una alternativa eficaz para mejorar el rendimiento físico y aumentar la resistencia, convirtiéndose en un aliado para quienes buscan optimizar su energía diaria sin recurrir a otras opciones más conocidas.

El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.

El malato de magnesio ha ganado popularidad como suplemento para mejorar la resistencia y fortalecer la musculatura, convirtiéndose en una alternativa frente a opciones tradicionales como la creatina o el ácido fólico. Su combinación de magnesio, un mineral clave en múltiples funciones del organismo, con ácido málico, un compuesto natural presente en algunas frutas, favorece la producción de energía y la recuperación muscular tras el esfuerzo físico. Su uso ha despertado interés en el ámbito deportivo y en quienes buscan combatir la fatiga de manera efectiva.

Salud Vida saludable
El redactor recomienda